El procesamiento de los votos y la transmisión de los resultados electorales del 4 de marzo próximo se realizarán desde el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO)
Los titulares del CIFCO, Martha Cecibel Lau y del TSE, Julio Olivo, firmaron hoy el convenio para el uso de la infraestructura y de los diferentes servicios que ofrece el CIFCO, para el procesamiento y la transmisión de los resultados electorales.
Olivo dijo que se tomó ese acuerdo en el TSE luego de evaluar las condiciones técnicas que ofrece la autónoma y por la cercanía con los hoteles que en su momento hospedarán a los observadores internacionales y a los mismos magistrados del organismo electoral.
En el acto de firma de convenio participaron magistrados y magistradas del @TSEElSalvador y personal del @CIFCOSV pic.twitter.com/LVQoD2KRDS
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) 12 de enero de 2018
Además del uso de los pabellones del CIFCO, éste les proveerá la alimentación, servicio de internet, telefonía, aire acondicionado, entre otros servicios, aseguraron.
Argumentó Olivo que le resulta al TSE más barato contar con el CIFCO que contratar un hotel, más si se diera el caso de que el escrutinio final se prolongue, como ocurrió en los comicios de 2015 que duró más de 1 mes la transmisión de los resultados finales.
La presidenta del CIFCO confirmó que accedió a la petición del TSE de mantener el Centro Nacional de Procesamiento y Transmisión de Resultados Electorales (CNPRE) en ese lugar hasta después de las presidenciales de 2019.
Ninguno de los funcionarios quiso revelar el monto y el costo que significa para el TSE por el uso de esas instalaciones, que se extenderá hasta que se dé por cerrado todo el proceso electoral 2018.
La firma del convenio estuvo a cargo del magistrado presidente del TSE Dr. Julio Olivo Granadino y la presidenta del Centro Internacional de Ferias y Convenciones Marta Cecibel Lau Márquez pic.twitter.com/jq7Xm8YXDd
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) 12 de enero de 2018