California busca a los desaparecidos en riadas

El número de víctimas por los deslaves subió a 15 personas, informaron autoridades.

descripción de la imagen
MONTECITO, CA - JANUARY 10: Los Angeles County fire search and rescue crews search for people trapped in mudslide debris on January 10, 2018 in Montecito, California. 15 people have died and hundreds are still stranded after massive mudslides crashed through Montecito, California early Tuesday morning. Justin Sullivan/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY == US-MUDSLIDES-KILL-OVER-10-PEOPLE-IN-MONTECITO,-WHERE-WILDFIRE-SC

Por EFE

10 January 2018

LOS ÁNGELES. Con un saldo ya de al menos 15 víctimas mortales, las autoridades californianas intensificaron este miércoles las tareas de búsqueda de dos docenas de desaparecidos y el rescate de centenares de afectados por las riadas de lodo y escombros registradas este martes en Montecito, al noroeste de Los Ángeles.

El alguacil del condado de Santa Bárbara, Bill Brown, indicó que las brigadas de rescate han trabajado sin descanso durante la pasada noche en busca de las personas reportadas como desaparecidas, lo que les llevó al hallazgo de dos nuevos cadáveres en la zona, que se sumaron a los 13 encontrados horas después de la avalancha.

“Mientras tenemos la esperanza de que no suceda, creemos que este número aumentará mientras continuamos buscando personas que todavía están desaparecidas”, señaló a los medios de comunicación el alguacil.

Además de los 15 fallecidos, 25 personas resultaron heridas por las riadas registradas como consecuencia de las fuertes tormentas que afectaron al norte y sur de California, precisamente las áreas más dañadas por los poderosos incendios de 2017.

La avalancha de escombros y lodo que arrancaron de sus cimientos a varias viviendas de la zona tomó fuerza inusitada en la madrugada del martes cuando el sector arrasado por el incendio forestal en diciembre recibió una gran cantidad de agua en menos de 15 minutos.

El Departamento de Bomberos del Condado de Santa Bárbara (SBCFD, en inglés) informó ayer de que cerca de 100 viviendas fueron destruidas y 300 más con daños.

En algunas de las áreas inundadas las autoridades habían ordenado la evacuación y recomendado a los habitantes que se trasladasen a zonas elevadas, aunque muchos residentes no consideraron que el riesgo fuera tan grave y decidieron permanecer en sus viviendas.

La orden de evacuación obligatoria se mantiene para cerca de 7 mil residentes del sector mientras otros 23 mil han evacuado voluntariamente sus hogares.

El río de lodo en algunos lugares ha alcanzado una altura de 1.5 metros, informó un portavoz del SBCFD, mientras más de 500 bomberos participan en los operativos de rescate, que lograron poner a salvo a “decenas de personas” en helicóptero y muchos más por tierra.

Según señaló Brown, “nuestros recursos están enfocados en determinar si todavía hay alguien vivo en cualquiera de las estructuras que han sido dañadas”.

El alguacil declaró como “zona de exclusión por seguridad pública” una gran parte de las áreas afectadas por los deslaves y señaló que varias docenas de viviendas fueron destruidas o afectadas.

“A los residentes se les permite refugiarse en sus hogares, pero no se les permitirá moverse por el área. Las personas que no cumplen con la orden están sujetas a arresto por esta violación de delito menor”, advirtió el Centro de Información Conjunta del Condado de Santa Bárbara.

Las autoridades han establecido varios centros de refugio como el Colegio Comunitario de la ciudad en Santa Bárbara, en donde los sobrevivientes piden información sobre los desaparecidos.-EFE.