Dos medidas polémicas que habían sido ordenadas por el presidente Nicolás Maduro y aprobadas por la Asamblea Constituyente chavista en las últimas semanas fueron frenadas ayer por el Parlamento de Venezuela, dominado por la oposición.
Los legisladores declararon la “absoluta nulidad” de la decisión de la Constituyente de suprimir la alcaldía Metropolitana de Caracas y la alcaldía del Alto Apure, ambas en manos de los antichavistas.
El pasado 20 de diciembre la Constituyente suprimió estas dos entidades ante la supuesta “ineficiencia” y “corrupción” en las instituciones, una decisión que fue repudiada por la oposición.
“Declarar la absoluta nulidad por usurpación de todas las actuaciones de la supuesta Constituyente, en particular de las referidas a la eliminación de la alcaldía Metropolitana de Caracas (...) y del distrito del Alto Apure (oeste)”, aprobó la Asamblea Nacional (Parlamento) durante la sesión ordinaria.
Sobre la Asamblea chavista el Parlamento ratificó que la Constitución venezolana “mantiene jurídicamente su plena vigencia y solo puede ser válidamente cambiada por el pueblo en ejercicio del poder constituyente”.
En el caso de la alcaldía Metropolitana, con jurisdicción sobre los cinco municipios que conforman la gran Caracas y considerada la institución municipal más poderosa del país, eliminaron un organismo que casi siempre estuvo en manos opositoras.
Su último responsable, Antonio Ledezma, escapó del arresto domiciliario en el que se encontraba desde hace meses acusado de asociación para delinquir y conspiración en contra del gobierno de Maduro, y por los que todavía no ha sido juzgado.
Ledezma llegó al cargo de burgomaestre en 2008 y el entonces presidente Hugo Chávez creó una alcaldía paralela que redujo la capacidad de actuación del ente metropolitano.
No a los “petros”.
Además, el Parlamento declaró la ilegalidad de la criptomoneda que lanzó el gobierno y alegó que vulnera la Constitución. La decisión desata una nueva confrontación entre los poderes en medio de la profundización de la crisis económica.
Vea: Venezuela cierra con una inflación de 2.616 % en 2017
El Congreso aprobó sin la presencia de diputados oficialistas un acuerdo en el que se declaró “nulo” el decreto con el que Maduro creó la criptomoneda “petro” y alertó a los inversionistas sobre la falta de “garantías legales” de la moneda.
Los congresistas opositores señalaron al gobierno de recurrir a la emisión de la criptomoneda para “evitar el control sobre las operaciones de deuda pública” y obtener financiamiento “de forma ilegal”, así como de evadir las presiones que enfrenta el país luego del retraso en los pagos de los intereses de algunos bonos de deuda pública externa en los que ha incurrido en los últimos meses.
Tras las aprobaciones del Parlamento, Maduro amenazó al nuevo presidente de ese órgano.
“Omar Barboza, te voy a enfrentar. Si pretendes meterte con el pueblo te vas a meter conmigo y te voy a enfrentar por todas las vías políticas que tengo para enfrentarte. Ponte las pilas, Omar Barboza, porque puedes terminar muy mal”, dijo Maduro durante una alocución de transmisión conjunta y obligatoria en todos los medios.
Agregó que el opositor recién juramentado al frente del Congreso “es un ser perverso, muy corrupto, es una momia”.