El FMLN dice que es "revancha" lo que la Fiscalía quiere para tener independencia y no revelar informes de operaciones sospechosas como lo que pasó en 2013 con el expresidente Mauricio Funes, quien divulgó un informe confidencial del ROS (por sus siglas en inglés), en contra del expresidente Francisco Flores.
Pero en realidad, el fiscal adjunto, Jorge Cortez, asegura que hay que reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía para darle autonomía a la UIF, para cumplir con las observaciones que han recibido de organizaciones similares internacionales de que no haya fuga de información confidencial, so pena de que sino cumplen serán "expulsados" del convenio y ya no podrán ni compartir información sobre investigaciones de lavado de dinero ni obtener apoyo para indagar sobre las operaciones sospechosas en otros países que tienen consecuencias en El Salvador.
Lea también: Suman 15 años a mujer que saqueó 8 millones a una anciana
"La defensa que el partido ARENA hace de estas reformas, tiene un enorme resentimiento por la divulgación del reporte de operaciones sospechosas que en 2013 el expresidente Funes hizo del caso del expresidente Francisco Flores", argumentó Mejía.
De acuerdo a Cortez, la autonomía de la UIF involucra que ni el propio fiscal tendría conocimiento de las investigaciones que allí se realicen, solamente de las operaciones administrativas y quienes incumplan con el deber de confidencialidad pueden llegar a tener hasta sanciones penales.
Para ARENA, las reformas propuestas por la Fiscalía solo requieren de un análisis más detenido por la Comisión de Seguridad de la Asamblea y posteriormente deberían ser aprobadas sin mayor contratiempo.