El Centro de Estudios Jurídicos arremetió este martes contra los diputados del FMLN que pretenden modificar la Constitución de la República para que sean elegidos por medio del voto popular los magistrados de la Corte Suprema de Justicia porque se "estaría desnaturalizando la justicia".
Nuestra posición ante propuesta de elegir magistrados por voto popular pic.twitter.com/poAJH1qwJu
— CentroEstudiosJcos (@cej_sv) 9 de enero de 2018
"La elección directa de funcionarios como diputados, el presidente de la República y los concejos municipales, atiende a la necesidad democrática de representación de la población; en cambio, la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia tiene como finalidad seleccionar, a través de la representación indirecta que ejerce la Asamblea Legislativa, a los mejores perfiles para realizar la labor que requiere de un conocimiento jurídico especializado y de la representación de las más relevantes corrientes del pensamiento jurídico".
Argumentan además que el CEJ está convencido de que el esfuerzo legislativo en el que actualmente se está trabajando debe estar enfocado en mejorar el actual mecanismo de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del resto de funcionarios descritos en el artículo 131 ordinal 19 de la Constitución.
Los abogados llaman a los diputados a crear un "proceso de evaluación participativo, transparente, objetivo y ponderado, en el que puedan elegirse a magistrados que cumplan con las exigencias constitucionales de moralidad y competencia notoria, y en el que pueda garantizarse a los ciudadanos el derecho fundamental a gozar de la independencia judicial".
Lea además: Pandilleros deportados agudizan la inseguridad ciudadana en El Salvador