“Necesitamos soluciones que reactiven el agro en El Salvador, contar con gente preparada que pueda capacitar a todo el sector para que nuestra gente desarrolle su producto en nuestro país”, dijo ayer en su cuenta de Twitter el aspirante a la candidatura presidencial por el partido ARENA.
Para él, se necesita trabajar en el empoderamiento del sector agrícola nacional, para brindarle el reconocimiento que tanto merecen, al ser un pilar fundamental en el desarrollo de la economía nacional.
“Es por eso que se debe de trabajar en el fortalecimiento de las personas a través de capacitación técnica de calidad y de manera regular, acceso a créditos oportunos y con tasas justas, diversificación de cultivos y tecnificación, lo cual no implique grandes inversiones, sino técnicas y tecnología de calidad y bajos costos que pueda ser implementada por los pequeños productores e impacten de manera positiva en la eficiencia de los cultivos”, dijo el aspirante arenero a través de un comunicado de prensa.
Vea: Calleja pide no perder esperanza en prórroga de TPS
Que las oportunidades de nuestro sector agrícola sean tan grandes, fuertes y sólidas como las ramas de esta Ceiba. Tenemos que fortalecer el paquete agrícola de manera decidida para que logremos una productividad real. pic.twitter.com/wb6pvCpbgf
— Carlos Calleja (@jccalleja) 7 de enero de 2018
Además, agregó, las personas que se dedican a este rubro, enfrentan problemas que afectan al resto de salvadoreños como inseguridad y deficiente vías de acceso y conectividad, por lo que el trabajo para que el país salga adelante debe de ser intersectorial, logrando con esto el mejoramiento de diferentes áreas que permitan velar por la integridad de los agricultores.
“Nuestra gente es el activo más valioso con que contamos, los salvadoreños son sumamente trabajadores y es por eso que es tan valioso potencializar las capacidades con las que cuentan”, comentó.
Más de 500 líderes del sector asistieron al convivió con el empresario, a quien le dejaron ver que se sienten abandonados desde hace mucho tiempo por las autoridades, lo que frena el desarrollo de las comunidades y del sector en general.
Necesitamos soluciones que reactiven el agro en El Salvador, contar con gente preparada que pueda capacitar a todo el sector para que nuestra gente desarrolle su producto en nuestro país. pic.twitter.com/ZAav8mg7FP
— Carlos Calleja (@jccalleja) 7 de enero de 2018
“La descentralización es clave para la generación de las oportunidades que tanto se necesitan para llevar desarrollo a cada rincón de nuestro El Salvador, es por esto que debemos de empoderar a nuestros alcaldes para que de manera transparente puedan desarrollar sus proyectos trayendo con esto mejor calidad de vida para ellos y sus comunidades”, dijo Calleja.
Vea: Carlos Calleja llama a respetar los derechos universales
Dentro de la nueva Visión de País del empresario se busca reactivar y fortalecer la economía del país, enfocándose en la creación de oportunidades, generando una economía de valor agregado, “Necesitamos una visión de país, un acuerdo de nación y un trabajo articulado, donde todos los sectores nos pongamos a trabajar desde nuestra trinchera apoyando a los sectores productivos del país”, dijo.