Periodistas, comunicadores y reconocidas figuras de la televisión y la radio han abandonado los escenarios y la búsqueda de hechos noticiosos para competir por una curul en la Asamblea Legislativa o un puesto dentro de un concejo municipal.
Los partidos políticos que van a la contienda electoral de 2018 han “reclutado” a reconocidas figuras de la radio y la televisión para lanzarlas como candidatos a diputados o alcaldes.
ARENA y PCN son los institutos políticos que más comunicadores llevan dentro de sus planillas de aspirantes a una diputación en la Asamblea Legislativa.
Milena Mayorga forma parte de la planilla de aspirantes a diputados del partido tricolor en San Salvador. Ella ocupa el número 9 en la lista de 24 escaños que se disputan en la circunscripción de San Salvador.
Mayorga fue Miss El Salvador en la década de los 80, lo cual la catapultó para ingresar como modelo en programas televisivos como DpTodos y más recientemente como conductora de su propio programa: Milena Tu Amiga.
Emilio Corea, quien fuera reportero televisivo de El Noticiero de canal 6 y conductor de un programa de radio, también dejó los micrófonos para lanzarse como aspirante a diputado por el partido tricolor.
Ocupa la quinta posición dentro del listado de candidatos para la circunscripción de San Salvador, como resultado de las elecciones internas que realizó el partido tricolor a mediados de 2017 para elegir a sus candidatos.
El Partido de Concertación Nacional (PCN) ha incluido dentro de sus filas a al menos tres veteranos periodistas: Raúl Beltrán Bonilla, Edwin Góngora y al cojutepecano Luciano González Alvarado, quien va como suplente por el departamento de Cuscatlán.
Beltrán Bonilla es conocido por su trayectoria de reportero durante la guerra civil de los 80, y como experimentado locutor deportivo. Él ocupa la casilla 1 en la lista del PCN de diputados para San Salvador.
Edwin Góngora, por su parte, es otro experimentado reportero y entrevistador televisivo y radial que va en la planilla pecenista por la circunscripción de San Salvador, y que busca ganar un escaño legislativo para el periodo 2018-2021.
Luciano González no se queda atrás en cuanto a experiencia en el campo del periodismo y ha destacado como corresponsal para varios noticieros radiales del país. Él va como candidato a diputado suplente en Cuscatlán.
El partido GANA también ha incluido en su planilla de candidatos a un periodista. Se trata de René Serrano, quien en este caso intenta, por segunda ocasión, ganar la silla edilicia del municipio de Sensuntepeque, en el departamento de Cabañas.
Con esa figura, el partido naranja planea arrebatar esa comuna al partido ARENA, que la dirige actualmente el edil tricolor José Ignacio Bautista Chávez.
En primeros puestos
En apariencia, estos aspirantes van en posiciones ganadoras, pero lo anterior no es tan real, pues ahora el ciudadano tiene la opción de votar no solo por la bandera partidaria, sino que también por el rostro de los candidatos de su preferencia.
Ese sistema se adoptó a raíz de una sentencia de la Sala de lo Constitucional que declaró ilegal votar solo por la bandera partidaria, como ocurría antes de los comicios de 2012.
Lo anterior significa que el hecho de ir en los primeros puestos de las planillas y papeletas no garantiza casi automáticamente que el candidato ganará una curul, como sí sucedía en elecciones anteriores. El triunfo realmente depende de la simpatía y voluntad de los votantes.
No es la primera vez que periodistas o comunicadores sociales se decantan por incursionar en la política del país.
En el pasado ya lo hicieron personajes como Douglas Avilés, quien fue diputado en el periodo 2012-2015. En la actualidad es investigado por supuestos actos de corrupción y presunto enriquecimiento ilícito.
El también exreportero del El Noticiero de canal 6, Medardo Alfaro, dejó los micrófonos y las cámaras hace algunos años para afiliarse al partido tricolor, con el que tuvo la oportunidad de gobernar la alcaldía de Zacatecoluca, en La Paz.
Otros periodistas como Mauricio Funes y Elías Antonio Saca lograron ganar la Presidencia de la República, pero no dejaron buena huella en el ámbito político.
Ambos exmandatarios se vieron envueltos en escándalos de corrupción y enriquecimiento ilícito, que los llevaron a enfrentar procesos judiciales civiles y penales. Actualmente, Tony Saca se encuentra en prisión junto a varios exfuncionarios de su gobierno, como Élmer Charlaix, Julio Rank y César Funes.
Mauricio Funes, por su parte, llegó al poder en 2009 y gobernó el país hasta 2014 con la bandera del FMLN, pero ahora se encuentra asilado en la vecina Nicaragua, donde es protegido por el régimen de Daniel Ortega, gobierno aliado del FMLN.