Cada vez que iniciamos un año, un proyecto, un trabajo, un grado en el colegio, un ciclo en la universidad, cuando somos novios por primera vez o nos casamos, cuando nos regalan algo, al comprar un producto o un servicio, al pensar en algo o en alguien, al ver la realidad nacional e internacional, cada día de nuestras vidas y en cada segundo, nos creamos EXPECTATIVAS, METAS, SUEÑOS, RETOS O ILUSIONES. ¿ Cuáles son las expectativas que tenemos para este nuevo año que recién inicia?
Las expectativas pueden crearse o diseñarse en diferentes ámbitos o niveles de nuestra vida por ejemplo a nivel personal, espiritual, social, con nuestros amigos, en nuestras relaciones sentimentales, en la realidad nacional e internacional, en lo laboral, en los proyectos, en la salud, con nuestro equipo de fútbol favorito, en nuestra familia, en nuestro día a día, en las metas que tenemos.
En esta ocasión quiero hablar de mis expectativas como joven sobre la realidad nacional e internacional:
Menos muertes: me gustaría que fuera un año LIBRE DE VIOLENCIA en El Salvador y en el mundo, que seamos más unidos, que aceptemos la opinión de los demás sin ofender o asesinar, unidad como sociedad salvadoreña y como una sola familia, es decir que ya no estemos separados por zonas, regiones, continentes, religiones, razas, sexo y discapacidad.
Trabajo para el bien común por parte del Gobierno: espero que hoy en campaña electoral para alcaldes y diputados, los políticos no se olviden de la sociedad que los tienen en el poder, las funciones de ustedes en la asamblea, alcaldía y presidencia no es pelearse con el otro partido, criticar, hablar en mal de los opositores, la función de ustedes es trabajar EN PRO DEL BIEN COMÚN, DEL DESARROLLO DEL PAÍS Y LA SOCIEDAD, APROBAR LEYES QUE GARANTICEN LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA SOCIEDAD.
Mejora en la economía: en vez de crear más impuestos, espero que haya más facilidades y que la delincuencia disminuya para que la inversión internacional venga al país y así se creen más oportunidades laborales para los salvadoreños y crezca la economía nacional.
Más facilidades, derechos y oportunidad para los Salvadoreños con discapacidad: me gustaría que en el 2018 el gobierno y la sociedad en general trabaje para garantizar las oportunidades y derechos de ese sector que lastimosamente siguen discriminando, sin empleo, sin derecho a la salud y recreación, en muchos casos sin derecho a nacer y a la familia por el aborto que lastimosamente se da a nivel nacional e internacional cuando se da cuenta que el niño viene con discapacidad o un daño fisiológico.
Accesibilidad tangible e intangible: como salvadoreño con discapacidad me gustaría que nuestro país esté apto tanto arquitectónicamente como actitudinalmente para que nosotros con una “discapacidad” podamos disfrutar de adquirir cualquier servicio, desarrollarnos independiente y contar con todos los derechos como cualquier ser humano.
Espero que sea un año de cambios positivos para El Salvador y el mundo, que haya paz, unidad, amor, trabajo en equipo, que trabajemos juntos el gobierno y la sociedad, que el mundo y Centro América se unan como una sola familia, que no nos olvidemos de Dios, que sea un año lleno de bendiciones.
*Colaborador
de El Diario de Hoy.