Petrobras pagará millones para evitar juicio por corrupción

La petrolera brasileña indemnizará a inversionistas.

descripción de la imagen

Por Agencias

03 January 2018

RÍO DE JANEIRO. La petrolera brasileña Petrobras pagará casi dos veces todos los beneficios que obtuvo en los nueve primeros meses de 2017 para evitar el juicio propuesto por sus accionistas en EE. UU. que se dijeron perjudicados por el escándalo de corrupción del que la compañía es protagonista y “víctima”.

La petrolera, controlada por el Estado brasileño, pero con acciones en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, anunció ayer en comunicado a los mercados que firmó un acuerdo en el que se comprometió a pagar 2,950 millones de dólares a los accionistas que presentaron una denuncia colectiva en su contra en EE. UU. a cambio de que retiren la querella.

La petrolera indemnizará a inversores que compraron acciones de Petrobras en la bolsa de valores Nueva York y que demandaron a la empresa por sentirse perjudicados debido a que invirtieron en una compañía cuyos papeles se desplomaron tras la revelación de que era usada por una red de corrupción para desviar recursos públicos.

Lee también: Venezuela declara personas non grata a diplomáticos de Brasil y Canadá

Se trata de un acuerdo judicial histórico para una compañía brasileña y del quinto mayor de una empresa para evitar que sus propios accionistas lo lleven a juicio en Estados Unidos.

Hasta ahora los mayores acuerdos de empresas listadas en la bolsa de Nueva York para evitar juicios colectivos de sus accionistas por problemas contables o de corrupción fueron los de Enron (7,200 millones de dólares), WorldCom (6,130 millones de dólares), Tyco International (3,200 millones de dólares) y Cedant Corporation (3,180 millones de dólares), según datos de la Cámara de Compensación Stanford Law School.

Para Petrobras supone pagar por el acuerdo judicial poco más del doble de su beneficio neto entre enero y septiembre de 2017, que sumó 5,000 millones de reales (unos 1,515 millones de dólares).

El acuerdo, además, puede comprometer todas las ganancias de la mayor empresa brasileña el año pasado ya que la propia compañía informó de que el gasto tendrá impacto negativo en su resultado financiero en el cuarto trimestre de 2017.

Te puede interesar: Odebrecht confiesa en Brasil participación en otro cartel para manipular licitaciones

La recuperación en los primeros meses del año pasado permitió a la petrolera prever que terminaría 2017 con ganancias y finalmente pondría fin a tres años seguidos de fuertes pérdidas.

Petrobras sufrió pérdidas por 14,800 millones de reales (unos 4,486 millones de dólares) de 2016, cuando la estatal sumó su tercer año en negativo tanto por la crisis del sector petrolero como por las pérdidas derivadas del escándalo de corrupción.

El acuerdo, sin embargo, pone fin a la incertidumbre sobre el billonario costo que podría tener una derrota de Petrobras en un posible juicio con jurado popular en la Corte Federal de Nueva York.

La demanda colectiva contra la empresa brasileña fue presentada en 2014 por el bufete de abogados estadounidense Wolk Poppper LLP.

-AGENCIAS.