Cinco funcionarios buscan cargos en comicios 2018

Solo Vicente Coto, titular de la DNM, anunció en diciembre pasado su renuncia al cargo.

descripción de la imagen

Por Rafael Mendoza López

03 January 2018

Al menos cinco funcionarios del actual gobierno se han inscrito como candidatos para optar a un cargo de elección popular en los comicios legislativos y municipales de 2018. En tanto, hay otros que ya mostraron su interés para participar en el proceso de elección interna para las presidenciales de 2019.

Estos funcionarios son Merlin Barrera, viceministra de Comercio e Industria; Yanci Guadalupe Urbina, Defensoría del Consumidor; Marta Cecibel Lau Márquez, Presidenta del Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador (CIFCO); Vicente Coto Ugarte, Director Nacional de Medicamentos, y José Luis Merino, viceministro de Inversión Extranjera.

De entre estos funcionarios, solo se ha conocido públicamente la renuncia de Vicente Coto Ugarte. En el caso de Marino, Lau Márquez y Urbina, siguen apareciendo en sus perfiles de Twitter y en las respectivas páginas electrónicas de las instituciones con sus cargos en el gabinete.

Barrera, no obstante, sólo se ha denominado “Economista” en la descripción de su perfil de Twitter.

De estos funcionarios, solo Barrera busca obtener un cargo bajo la bandera de GANA, la alcaldía de Ilobasco, en Cabañas, mientras que los demás lo harán por medio del partido de gobierno, el FMLN.

Lee también: Calleja dice que 2018 es inicio de “una nueva era”

La aspirante de GANA formó parte del equipo de campaña del expresidente Antonio Saca, por el movimiento Unidad, cuando buscaba un nuevo período presidencial en 2014.

Por su parte, Lau Márquez pretende hacerse de la alcaldía de Santa Ana, que en estos momentos está bajo el mando del partido ARENA. Coto Ugarte, en tanto, quiere ganar la alcaldía de Santa Tecla, en La Libertad, actualmente bajo la bandera tricolor.

En los casos de Merino y Urbina, ambos están buscando un puesto de diputados propietarios por el departamento de San Salvador en los puestos 7 y 10 de la papeleta de votación, respectivamente.

De estos funcionarios, los que mostraron con más anticipación su deseo por participar en la contienda del 4 de marzo son Coto Ugarte y Barrera. Del resto no se supo intenciones hasta que se conoció el proceso de elección interna que hizo el partido de gobierno.

En le caso de Marino, el secretario del FMLN, Medardo González, anunció que el dirigente farabundista sería incluido en el proceso interno como aspirante para una diputación por San Salvador, justo en momentos en que varios congresistas de Estados Unidos habían pedido que se investigue al Merino por supuestos vínculos con el narcotráfico.

“Por ningún motivo vamos a abandonar a José Luis solo porque ha sido mencionado en una carta de un país extranjero”, dijo González el día de las elecciones internas rojas, en las que no hubo acceso a los medios de comunicación.

Merino fue nombrado por el presidente Salvador Sánchez Cerén en octubre de 2016 como viceministro de Inversión Extranjera, un cargo nuevo dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. De hecho, tanto funcionarios como el mismo secretario general del FMLN negaron que el puesto de Merino haya sido otorgado para beneficiarle con inmunidad ante los señalamientos estadounidenses.

Mientras, Barrera anunció en Julio del mismo año que participaría en el proceso de GANA para poder optar a una candidatura por Ilobasco. “Ilobasco necesita de una visión productiva y de desarrollo que yo estoy en la disposición de llevarla a cabo”, dijo la funcionaria, nombrada desde 2014 como viceministra de Comercio e Industria.

En el caso de Coto Ugarte, el anuncio lo hizo en mayo del año pasado, sometiéndose al proceso interno donde resulto ser el aspirante con la mayoría de votos. Coto Ugarte, medico de carrera, es el titular de la Dirección Nacional de Medicamentos desde abril de 2012, cuando fue nombrado por Mauricio Funes, hasta la fecha.

Te puede interesar: Simán: es un error menospreciar relación con EE. UU.

Mientras tanto, en el caso de Lau Márquez, quien ya ha tenido cargos en la comuna de Santa Ana, se conoció su interés por participar cuando luego de los comicios internos del FMLN.

Lau Márquez es licenciada en Administración de Empresas y ha sido concejal de la comuna santaneca y jefa de la dirección de Centro Histórico en esa misma municipalidad. Asumió como presidenta del CIFCO en 2014, nombrada por Sánchez Cerén.

Otros interesados

En el FMLN ya comienzan a surgir posibles candidatos para las presidenciales de 2019, algunos mencionados por la militancia y otros que han dejado ver clara o medianamente su intención de participar en el proceso interno.

Entre ellos, hay al menos tres funcionarios y exfuncionarios del gobierno. El exministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, es el que más se ha mostrado como posible carta farabundista para las presidenciales, al grado de que presentó su renuncia a finales del año pasado, asegurando que regresaría “listo para un nuevo desafío”.

Martínez ha sido legislador y concejal de San Salvador, además de uno de los dirigentes con más trayectoria dentro del partido de izquierda.

De igual forma, ha sonado el nombre de Hugo Martínez, actual Canciller de la República, cuyo papel en los últimos meses ha estado volcado a conseguir la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS), programa migratorio que brinda Estado Unidos a casi 300 mil salvadoreños en ese país.

Martínez también ha tenido varios cargos dentro del partido oficial, entre ellos el de diputado propietario, director de la juventud y director de campaña y propaganda, cuando participó como aspirante presidencial el ya fallecido exdirigente rojo Schafik Handal.

Asimismo, otro de los que ha sonado como posible aspirante, aunque con menos fuerza, es el vicepresidente Óscar Ortiz. Exalcalde de Santa Tecla y diputado por la Libertad, Ortiz se ha desempeñado en los últimos meses en la parte de seguridad del Ejecutivo, encabezando proyectos y planes en esa materia.

Para elegir al candidato presidencial, el partido de gobierno tiene que convocar a elecciones internas en esta 2018, pero aún no ha anunciado cuándo desarrollará ese proceso.