Al menos 48 personas murieron y otras 10 resultaron heridas ayer después de que un autobús de pasajeros cayera a un abismo junto al mar en una zona conocida como Pasamayo, en el norte de Lima, informaron fuentes oficiales.
“Los muertos superan los 25, pero aún no tenemos cifras precisas”, declaró el jefe de la Policía de Carreteras, Dino Escudero, al Canal N de televisión. Más tarde, el ministerio de Salud anunció vía red social Twitter que las víctimas mortales ascendían a 36.
El jefe policial agregó que el autobús, de la compañía peruana “San Martín”, salió en la mañana desde la ciudad norteña de Huaura hacia Lima con 57 pasajeros, además del chofer y una tripulante. CNN informó que la cifra de muertos subió a 48, tras la muerte de varios pasajeros ya en hospitales.
El accidente se produjo en la carretera Panamericana Norte, a unos 45 kilómetros de Lima, en una zona conocida como “La curva del diablo”, que recorre un acantilado sobre el océano Pacífico.
Cuadrillas de los bomberos voluntarios, la Policía Nacional, la Marina de Guerra y del Ministerio de Salud realizan las operaciones de rescate de las víctimas.
Escudero precisó que “se están haciendo esfuerzos sobrehumanos” para rescatar a los heridos, en operaciones en las que participan helicópteros de la Policía Nacional.
Agregó que el accidente se produjo hacia las 11:40 hora local, al parecer después de que el autobús fuera impactado por un tráiler, que “ya ha sido detenido en el lugar”.
El tráiler, de la empresa Tranlevisa, invadió el carril contrario e impactó al autobús de la empresa “San Martín de Porres”, provocando que el motorista perdiera el control y cayera al despeñadero, una zona de difícil acceso.
Al parecer, según reportaron medios limeños, el tráiler habría sufrido averías en sus llantas, por lo que por ese motivo invadió el carril contrario donde se trasladaba el autobús.
Fuentes de los rescatistas agregaron a la agencia de noticias Efe que el autobús cayó a un acantilado de unos 160 metros de profundidad, en una zona escarpada y rocosa que es batida por el océano Pacífico.
Indicaron que consideran que la cifra de víctimas mortales será más alta, pero eso solo se confirmará en cuanto se comience a cortar con herramientas especiales los restos del vehículo.
Fuentes del Ministerio de Salud agregaron, por su parte, que hasta el momento se había rescatado a 7 personas gravemente heridas, que fueron trasladadas en helicópteros hasta el hospital Carrión, del puerto limeño del Callao.
Titánica labor
Los rescatistas peruanos se auxiliaron con helicópteros para llegar a la zona del siniestro. Las labores llevaban ayer por la tarde más de cinco horas y laboraban contra reloj para tratar de rescatar la mayoría de cuerpos antes que subiera la marea y los arrastrara.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y la primera ministra Mercedes Aráoz lamentaron el fatal accidente ocurrido en la “curva del diablo” en la carretera panamericana y conocido como Pasamayo. “Es muy doloroso para nosotros como país sufrir un accidente de esta magnitud. Mi solidaridad profunda con el dolor de los familiares”, manifestó el jefe de Estado a través de un mensaje en Twitter.
Asimismo, señaló que su Gobierno ha dispuesto todo el apoyo necesario para la atención a las víctimas.
Los heridos habían sido trasladados a tres hospitales públicos de la capital y seguían con pronósticos reservado.