El desafuero

descripción de la imagen

Por

07 julio 2014

E Observador Político l 18 de junio recién pasado la diputada Jackeline Rivera, presidenta de la comisión de antejuicio que estudió el proceso de desafuero contra la diputada Ana Vilma de Escobar, anunció que dicha comisión había dictaminado que no había lugar para la formación de causa para el desafuero. En los días anteriores a la discusión del tema en el pleno varios representantes del FMLN comunicaron oficialmente a la diputada de Escobar y a ARENA que, en el ambiente de conciliación que aparentemente ha promovido el nuevo presidente Sánchez Cerén, su partido pasaría la página del tema del desafuero si ella mostraba públicamente que lamentaba el sufrimiento que sus declaraciones sobre el caso Ferrari pudieran haber causado al ex presidente Funes, su familia y los militantes del FMLN. Sabiendo que el FMLN no tenía ninguna razón legítima para votar por el desafuero porque el dictamen de la comisión había descartado la posibilidad de que ella pudiera haber cometido un delito, en ese mismo ambiente de conciliación la diputada de Escobar aceptó hacer estas declaraciones. Llegado el momento la diputada cumplió su palabra. En la discusión del tema en el pleno, la diputada de Escobar dijo: ??como mujer, lamento el agravio que mis declaraciones le causaron al ex presidente Funes, a su familia y a los militantes del FMLN?. Y entonces, habiendo hecho que la diputada ofreciera esta disculpa, el FMLN con GANA votaron para desaforarla. Este acto del FMLN merece una análisis detenido no sólo porque configura una traición premeditada a la propia palabra del FMLN, a la diputada misma y al ambiente de conciliación que el presidente dice querer instaurar en el país sino también porque evidencia el uso de tácticas trasplantadas directamente de Cuba, Venezuela y la extinta Unión Soviética para aplastar a la oposición y establecer una tiranía totalitaria. Hay varias dimensiones en estas tácticas. Tristemente conocidos son los juicios políticos que fueron tan comunes en la Unión Soviética, en los que los gobiernos soviéticos usaban exactamente la misma táctica: buscar que los acusados pidieran disculpas por lo que (siendo inocentes) habían sido acusados, para después renegar de las promesas de exculpación con las que las había extraído esas disculpas y condenar de todos modos al acusado. Esta técnica también fue usada en China, Cuba y otros países comunistas con énfasis en las šdisculpas y confesionesš obtenidas con promesas de libertad que no luego no eran cumplidas. También es una táctica importada la de silenciar a la oposición a través del abuso del poder institucional, haciendo cosas como el desafuero (cosa que ya empezaron a hacer aquí) y el encarcelamiento (que todavía no han hecho pero que forma parte del modelo) de los diputados y políticos más importantes. El uso de estas tácticas busca varios objetivos simultáneamente. Por el momento, con el desafuero de Ana Vilma de Escobar el FMLN ha logrado sacar de circulación a una diputada clave de ARENA, evitar que corra para las elecciones de 2015, demostrar poder para atemorizar a potenciales y existentes rivales políticos, y dejar la impresión de que ARENA les tuvo que pedir disculpas. El haber cometido esta traición de una manera tan abierta también conlleva un mensaje muy claro. El cumplimiento de la palabra es una condición de sobrevivencia política pero solo en una democracia. Ningún partido político puede sobrevivir en un ambiente democrático si no cumple su palabra. Puede conseguir votos una o dos veces pero no conseguirá ninguno después. Sin embargo, si en el largo plazo la fuente de poder que busca un partido no son los votos, sino el terror, la táctica más adecuada para establecer y sostener el poder es no cumplir las promesas-ya que no hay fuente más fértil de terror que el poder arbitrario, el que promete y no cumple, el que no se sabe hasta donde puede llegar. Este tipo de poder es el que reduce a la población a una masa nerviosa incapaz de opinar sobre nada, menos aún oponerse a nada. La traición da una señal muy clara de qué tipo de poder busca el FMLN. Es hora de que todos los salvadoreños entendamos todos los mensajes escondidos en el desafuero de Ana Vilma de Escobar. Es hora también de que entendamos que si caemos entre las ruedas de trapiche del poder absoluto que el FMLN está en el proceso de instalar en el país, como en Venezuela nuestras opciones de defensa se irán disminuyendo exponencialmente.

El desafuero

Por Manuel Hinds