Los altísimos costos de Petrocaribe

descripción de la imagen

Por

28 julio 2014

Por Manuel Hinds El gobierno pinta la asociación con Petrocaribe como una gran cosa para El Salvador enfatizando que sólo una parte, cercana a la mitad, se pagaría de inmediato, mientras que la otra mitad se pagaría a un plazo bien largo a una tasa muy baja de interés. Lo que los políticos del gobierno ven como una maravilla presenta enormes costos al país, en varias dimensiones. En primer lugar, hay muchas familias salvadoreñas que conocen los graves peligros de ofrecimientos de créditos automáticos, que como parece que son gratis, llevan a las familias a endeudarse demasiado con cosas que no son tan necesarias, para luego tener que recortar en las necesarias para poder pagar los créditos, que de fáciles ahora se ven difíciles. Esto es igual para los países y los gobiernos, con la diferencia que al hablar de familias éstas son las que disfrutan el lado agradable de los créditos y sufren después sus lados desagradables. En el caso de los créditos al gobierno, los que disfrutan del lado agradable de los créditos son los políticos del gobierno, que usan el dinero fácil para ganar elecciones y favorecer a sus partidarios, y el que después paga es el país entero. Gran diferencia. En segundo lugar, estos créditos vienen con condiciones políticas orientadas a lograr los objetivos de Venezuela y Cuba?condiciones que serán muy caras en términos de la soberanía del país, de la libertad de los ciudadanos y del progreso de la sociedad. Estos dos tipos de costo justificarían ampliamente el no acercarse a Petrocaribe. Un estudio realizado bajo los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo, Compete Caribbean, UKaid, Canadá y el Banco Caribeño de Desarrollo?Estudio de Factibilidad del Mercado Potencial para el Uso del Gas Natural como Combustible para la Generación de Electricidad en el Caribe?ha identificado y documentado otro enorme costo de Petrocaribe: el altísimo costo de la energía eléctrica en los países del Caribe, que se debe a que la producción de la electricidad se hace en gran proporción motores que usan petróleo para funcionar, que es muy caro Otro estudio?Energía Incierta: El Riesgo del Caribe con Venezuela?elaborado por el Atlantic Council (institución apoyada por varios países desarrollados, incluyendo la Comisión Europea, Luxemburgo, el Reino Unido, Canadá y Suecia) liga estos altos costos de la electricidad a la adicción al petróleo que ha generado el crédito fácil de Petrocaribe. Los costos de generación con petróleo son tan altos que han impactado negativamente las exportaciones y el crecimiento de la economía. La factura del consumidor se rebajaría sustancialmente si en vez de usar petróleo usaran gas natural?que es mucho más barato y que es mucho más limpio. La gráfica adjunta muestra lo altos que son los costos que los países de Petrocaribe están pagando por su adicción. Las barras en azul muestran los precios de venta que tienen las empresas generadoras típicas en cada uno de los países listados. Todas ellas producen con petróleo. Las barras rojas son los precios que existirían si esas empresas se cambiaran de usar petróleo a gas natural. El promedio de los ahorros al consumidor sería del 35%. Esto es mucho dinero. En República Dominicana, representaría 619 millones de dólares al año. ? FUENTE: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The Feasibility Study of the Potential Market for Natural Gas as a Fuel for Power Generation in the Caribbean, Washington D.C., 2013. Así, la gente paga electricidad más cara y tiene menores ingresos y una tasa de desempleo más alta, y se endeuda a sí misma y sus hijos sólo para que los políticos gocen endeudando al país para ganar elecciones y tejer redes de clientelismo. Pero los costos no se limitan a la alta factura eléctrica. De acuerdo al estudio del BID: ?La dependencia del petróleo en los países del Caribe ha llevado a altos costos de generación y altos precios de electricidad. La introducción de gas natural reduciría tanto el costo como el precio de la electricidad...Adicionalmente, las plantas de gas natural emiten menos dióxido de carbón (CO2, un contaminante) por tonelada que las plantas de petróleo. Por lo tanto los beneficios netos de usar gas natural serían costos más bajos financieros, económicos y ambientalistas?. Es decir, los países de Petrocaribe pagan enormes costos en altas facturas eléctricas, desempleo, baja actividad económica y alta contaminación ambiental sólo porque a los políticos les conviene ser de Petrocaribe. El efecto de Petrocaribe es como el de un vendedor de droga que ofrece a sus clientes condiciones excelentes de crédito para volverlos adictos a un producto que es bien caro y que les causará mucho daño en el futuro. Los altísimos costos de Petrocaribe