La ley de Seguridad Alimentaria

descripción de la imagen

Por

09 February 2015

Dos preguntas muy sencillas: ¿Quién tiene más seguridad alimenticia, un médico que nunca va al campo pero que gana cinco mil dólares al mes, o un campesino que produce maíz o frijoles y apenas gana esa cifra en un año? ¿Qué país tiene mejor seguridad alimenticia, Luxemburgo con un ingreso por habitante de 120 mil dólares por año pero que produce nada de comida, o Congo, un país africano en donde prácticamente todos se dedican a producir alimentos pero tienen un ingreso por habitante de solo 397 dólares? La respuesta es obvia. El hecho que un país produzca o no produzca comida no tiene nada que ver con su seguridad alimentaria. Congo, por ejemplo, y otros países africanos han sufrido de hambrunas en las últimas décadas aunque, y realmente, porque producen sólo alimentos, lo que condena a su gente a producir muy poco valor agregado y por tanto a vivir en la pobreza, y por tanto a ser muy vulnerables a cualquier evento que pueda disturbar su actividad económica y llevarlos así a las hambrunas. La seguridad alimentaria proviene de la capacidad de comprar, no de producir comida, como lo ilustra el médico de la pregunta, que por haber estudiado y no haberse dedicado a cuidar una milpa puede comprar todos los alimentos que necesita y además de eso muchas otras cosas que le aseguran una vida económicamente digna. ¡Qué tonto sería el médico si para asegurar la seguridad alimentaria de sus hijos abandonara su profesión y se fuera a cuidar una milpa, ganando 500 dólares mensuales en vez de los 5 mil que ahora gana! Pero eso es lo que el FMLN quiere hacer con la agricultura del país pasando la Ley de Seguridad Alimentaria. No desarrollarla de acuerdo a la mejor rentabilidad de las tierras sino para que produzcan alimentos, que por su bajo valor agregado no pueden sostener un buen ingreso para los agricultores. En vez de asegurarles la alimentación, esa política le aseguraría a la gente su pobreza y su vulnerabilidad, a menos que el Gobierno forzara la existencia de altos precios, que darían mejores ingresos a los agricultores pero al costo de quitárselos a los otros pobladores. Bueno, al menos eso es lo que el FMLN dice-que quiere pasar esa ley para que la gente coma. En realidad, es un pretexto para darle el poder al Gobierno de decidir qué cultivar en cada lote de tierra en el país, con lo que el FMLN, que no piensa irse del Gobierno aunque la población no quiera, tendría un terrible control sobre la vida y la suerte de todos los pobladores del país. ¿Qué poder más grande sobre los agricultores que sujetarlos a permisos del Gobierno para que cultiven o no cualquier cosa, y a qué precio lo pueden vender, y a quien? ¿Y qué poder más grande sobre el resto de la población que el poder dictar a quien y a que precio le van a vender los alimentos? En un régimen así, la economía colapsa muy rápidamente en un caos como el de Venezuela, un caos mezclado con el tiránico autoritarismo del que tiene el poder de hacer lo que quiera con los alimentos, con los precios y con los ciudadanos. Y que aprovecha estos males de la población para volver peor su dictadura. ¿Es que la gente no se da cuenta de lo que viene si deja que el FMLN agarre el control total de la agricultura y la distribución de los productos agrícolas? ¿Es que la gente no se da cuenta de que nos llevan más rápido que a Venezuela hacia ese caos que les permite empeorar la tiranía? ¿Es que la gente no ha realizado lo que nos estamos jugando en las siguientes elecciones, legislativas y municipales?

Por Manuel Hinds Observador Político D La ley de Seguridad Alimentaria