Tratando de justificar lo injustificable

descripción de la imagen

Por

28 September 2015

Desde hace varios años, los gobiernos del FMLN han venido hablando de las pensiones como si fueran obligaciones de segunda clase que el gobierno puede pagar sólo si le da la gana.

De esta forma, ha dicho con frecuencia que no tiene recursos para pagar las pensiones y que el déficit debe medirse sin tomar en cuenta los pagos de pensiones (como si estos no fueran un gasto legítimo).

Ahora aparece con un proyecto en el que con gran prepotencia quiere cambiar las condiciones que se les ofrecieron a los pensionados que entregaron sus cotizaciones dentro del sistema antiguo de reparto al ISSS y al INPEP (los que estaban y se quedaron en el sistema que existía antes de la reforma de 1998 que estableció la cuenta individual).

Adicionalmente, los últimos tres gobiernos, de manera también prepotente, les han venido expropiando partes importantes de los intereses que debían de pagar a los cotizantes del nuevo sistema por el dinero que estos cotizantes le prestan al gobierno.

El gobierno no se inmuta al pagar tasas de más del 7 por ciento a los que compran sus bonos en el extranjero pero aquí les ha pagado a los cotizantes de pensiones tasas de menos de la mitad, como si los cotizantes también fueran de segunda categoría.

El costo de estas expropiaciones para los cotizantes del nuevo sistema será de alrededor del 30 por ciento de sus pensiones.

Todo esto es una barbaridad.

El dinero de las pensiones no es un regalo que a los funcionarios de turno se les antoja o no

entregar a los pensionados.

La deuda a los pensionados y cotizantes que se quedaron en el sistema antiguo es una deuda como cualquier otra del gobierno, amparada en leyes de la república que forzaban a los cotizantes a entregar al gobierno un porcentaje de sus ingresos contra la promesa de que el gobierno les pagaría una pensión en el futuro, que es hoy.

En el sistema nuevo de capitalización individual los cotizantes entregan sus ahorros a una cuenta de cada uno de ellos¿pero el gobierno los fuerza a prestárselos a él pagando intereses bajísimos.

Como los militares le recordaron al gobierno la semana pasada que ellos le han entregado al gobierno el 10 por ciento de sus salarios, mes a mes, por décadas.

Con eso, el gobierno adquirió un compromiso ineludible de pagarles las pensiones tal y como las había prometido.

Lo mismo, con distintos porcentajes, es cierto de los civiles que cotizaron en el viejo sistema de reparto del Seguro Social.

Esas deudas son todavía más sagradas que otras deudas públicas porque son obligaciones laborales, que tienen prioridad en el sector privado y deberían tenerla en el público.

No hay duda de que estas obligaciones hay que pagarlas, pues, y que el gobierno no puede alegar que tiene para todo lo demás pero no para pagar estas, que son las que deberían pagarse antes.

Aun así, el gobierno usa el argumento de que son las pensiones las que le están causando el problema fiscal que está sufriendo, y alega que por esa razón la Asamblea debería expropiar aproximadamente la mitad de los ahorros acumulados por los cotizantes en sus cuentas individuales, así como rebajar los beneficios ya acordados con gente que ha cotizado por muchos años.

href=¿https://www.flickr.com/photos/125916267@N08/21609705108/in/dateposted-public/¿ title=¿Gráfica 1¿>¿Gráfica Fuente de datos: BCR Pero, además de ilegítima esta excusa no es cierta.

Vea la gráfica adjunta.

En ella están los recursos acumulados que el gobierno ha tenido para gastar por sobre lo que tenía en 2008.

Estos recursos incluyen impuestos, donaciones y préstamos.

Sumaban casi 4,500 millones de dólares a fines de 2014.

Mire debajo de la gráfica en rojo los aumentos en gastos en pensiones, también acumulados desde 2008.

Note que son mínimos en comparación con los aumentos de los recursos que el gobierno ha tenido disponibles.

Los gastos de pensiones no están causando el problema fiscal.

Note también que el resto no se ha ido en inversión pública, que también ha sido mínima.

Se ha ido en puros gastos corrientes¿tales como salarios y compras de bienes y servicios que obviamente no han mejorado los servicios públicos sino que se han desperdiciado ya que éstos han empeorado.

Así, pues, el gobierno dice que las pensiones le están drenando los recursos pero como se ve en la gráfica son un porcentaje bien bajo del aumento de los gastos que ha realizado en los últimos años.

El gobierno hace esto para justificar lo injustificable: expropiarles los ahorros a los cotizantes e incumplir con los compromisos adquiridos con militares y civiles.

Lo que dice no es ni legítimo ni verdadero.

Manuel Hinds, 29 de septiembre de 2015 Tratando de justificar lo injustificable