Hay vida en San Miguel después del actual alcalde Miguel Pereira o del popular exalcalde Will Salgado. Al menos eso es lo que quiere dejar sentado el doctor Javier Renderos, quien compite con ellos por la alcaldía migueleña, corriendo por el partido ARENA.
Javier Renderos evita extenderse al hablar de sus rivales, a quienes afirma que respeta, pero se extiende a la hora de referirse a los “dolores” que aquejan a San Miguel y de las posibles “curas” que tiene pensadas.
Reconocido no solo por su profesión de médico sino también por su servicio a la comunidad, el doctor está consciente de que pelearle la alcaldía a Pereira o a Salgado es difícil, pero considera que el partido hay que jugarlo primero.
Su afán pasa porque la alcaldía “no es una empresa, pero se tiene que manejar así” y está es la plática que tuvo con el Diario de Hoy.
¿Cómo surge la idea de la candidatura?
Resido en la ciudad de San Miguel desde 1993, como médico del Seguro Social tuve la oportunidad de irme a trabajar y al llegar me incorporé al sector profesional de ARENA. Hice trabajo allí en los diferentes procesos de elecciones, fue hasta hace unos tres años, aproximadamente, que tomé el cargo como director municipal y comenzamos a trabajar en toda la estructura territorial. Nos fue muy mal en las elecciones para alcalde, sacamos muy baja votación, entonces comenzamos a organizarnos nuevamente, así que tenemos dentro de poco los tres años de estar haciendo trabajo territorial, como director municipal tuve que renunciar para poder optar a competir por la alcaldía y la decisión de entrar a competir surgió de la misma comunidad, en vista de que cuando los visitábamos nos pedían: ¿Miren quién es el candidato? En ese momento no había nadie porque nadie quería competir. Había quedado tan fracturado todo, entonces tomé a bien que podía ser yo el que podía entrar a ese proceso.
¿Por qué les fue tan mal (en esa elección)?
Una mala organización. Trabajar en un partido político necesita mucho tiempo, sacrificio, voluntariado y eso cuesta. Cuando usted ve partidos fuertes en este caso el FMLN y GANA la gente no quiere mucho (competir). Mucha gente no quiere entrar en política y, cuando retomamos eso con un grupo de profesionales, que estamos muy identificados en la sociedad como eso, profesionales que nunca hemos trabajado en política, comenzó un nuevo entusiasmo. Fue así que abogados, odontólogos, visitadores médicos, administradores de empresas, líderes de los mercados, líderes de colonias grande se comenzaron a acercar y allí surgió la posibilidad de hacer nuevamente el partido ARENA, lo grande que había sido y allí estamos.
Lee también: “Pereira solo es palabras y discursos bonitos”, dice Will Salgado
¿Qué no hará usted hoy como candidato de lo hecho en la experiencia pasada?
Lo malo es generar una serie de expectativas que no se cumplen. Como médico hemos aprendido que para dar un buen tratamiento se necesita un buen diagnóstico. Hemos identificado todo aquello que le duele a la población. Vamos a proponer lo que podamos cumplir.
¿Cuáles son a su juicio esos grandes dolores de San Miguel?
Uno es que es una ciudad que ha crecido de manera desordenada. Por otro lado, el ordenamiento, como en San Salvador que es un caos vehicular, en San Miguel (también) es un caos. Se hizo una remodelación en la Avenida Roosvelt y hay ciertas áreas en el centro de San Miguel, como el mercado, y el parque vehicular ha aumentado tanto y ya circular en San Miguel le lleva a usted muchas veces, en espacio relativamente corto, hasta 45 minutos o una hora. Tenemos que hacer un esfuerzo por ordenar el tráfico. Darle una mejor vistosidad al centro de San Miguel. Hay problemas de reparación de calles, iluminación y seguridad.
¿Cuáles son sus grandes proyectos en caso de ganar?
Estamos conformados por un equipo multidisciplinario, donde hay abogados, arquitectos, ingenieros, administradores de empresas, publicistas que estamos haciendo “focus group” que nos permita desarrollar un plan que genere satisfacción a la comunidad. Existe mucha inquietud en cuanto a la transparencia en el manejo de los fondos municipales, entonces, aunque no sea un proyecto visible, algo importante será manejar los fondos municipales con transparencia. Esa es una necesidad. Lo otro es tratar de llegar a un acuerdo con los vendedores de los mercados, porque muchos se están apoderando de la acera, de la calle incluso, lo cual es difícil circular. Está el mantenimiento de calles. Increíble, pero en muchos lugares no hay agua potable, en la zona de Miraflores, incluso, hay una colonia de las más grandes que es la Milagro de la Paz, que no tiene servicio de agua potable, la gente tiene que comprar el agua. Y el proyecto del rastro, que tenemos que hacerlo para perjudicar a la comunidad. Otro tema es trata de descentralizar los servicios de la alcaldía. Otro, es tratar de movilizar el penal. Queremos recuperar los espacios públicos.
Te puede interesar: Pereira y Salgado vuelven al ring por San Miguel
¿Cómo evalúa el trabajo del actual Consejo Municipal, incluyendo el del alcalde Miguel Pereira?
Es un tema que diciéndolo yo como un ciudadano común es diferente diciéndolo como un aspirante a la alcaldía, a veces las cosas se mal interpretan, si le pregunta a la población, el resultado no es tan bueno.
Es imposible no preguntarle por el exalcalde Will Salgado (compite también por la alcaldía), ¿qué piensa de él, que es toda una figura?
Es una persona muy popular en San Miguel, sin embargo, nosotros que andamos en el territorio nos damos cuenta de que la gente quiere algo diferente.
¿Usted tiene algún plan para rescatar o apoyar a Club Deportivo Águila?
Hablando (solo) de Águila sería muy egoísta, nosotros quisiéramos invertir en todo el deporte, porque si usted va a los cantones, yo me quedo sorprendido del nivel de esos muchachos.
¿Por qué habría que votar por usted?
Soy una persona que por primera vez incursiona en política, tengo un récord profesional, que es la hoja de vida que todo votante tiene que saber, saber que las cosas que he hecho las he hecho bien.