Sí importa

Déjeme decirle que su voto, involucramiento y opinión sí importan, créame que a Messi y a Ronaldo no les quita el sueño si usted tiene trabajo, le cobran renta, lo asaltan en el bus o si aquí se pierde la república.

descripción de la imagen

Por

26 April 2017

Muchas veces escuchamos a personas decir que no importa quién gobierne todo seguirá igual, que para qué opinar o involucrarse si nada cambia, que todos los políticos son iguales y de poco sirve incluso ir a votar. De hecho hemos tenido eventos electorales con abstencionismo de hasta el 65 %. A estas personas, de ahora en adelante, les preguntaré qué significado tiene para ellos la palabra igual.

Comienzo por el más evidente problema que tenemos actualmente: un gobierno a la deriva, sin líder ni plan, ni nada que se le asemeje. Basta ver los eventos recientes, donde en una misma conferencia de prensa tres funcionarios dieron recomendaciones contradictorias entre sí. Fue obvio que no hubo una reunión previa para consensuar ideas y elaborar un sencillo comunicado, mucho menos designar a un portavoz oficial ante la ausencia del presidente, que es el llamado a dar la cara e infundir calma en momentos difíciles, como lo fue el enjambre sísmico.

En la historia reciente del país, por primera vez hemos sido degradados a nivel de “bonos basura”, es decir, el afamado cambio sirvió para empeorar, dado que antes éramos grado inversión a la par de países como Chile. Para los que decían que aquí no podíamos llegar a ser igual que Venezuela, les cuento que ya somos. ¿Pero qué significa esto para usted, amigo que me lee? Que si usted le debe al banco, su tasa de interés irá hacia arriba. En la empresa privada el costo financiero impacta directamente en el costo de los bienes producidos o comercializados, es decir, usted pagará más por lo mismo.

Ante esta situación, cualquiera pensaría que el Ejecutivo estaría por implementar un ambicioso plan de recortes para reducir el gasto estatal, congelando contrataciones de nuevas plazas, reduciendo el número de asesores a la mínima expresión, eliminando de tajo; la publicidad gubernamental, seguros médicos privados y viajes al exterior. Pero no, no se emocione, amigo lector, nada de eso está siendo siquiera considerado por el Ejecutivo. Lejos de eso, acaban de re estructurar el presupuesto reduciendo las asignaciones a las carteras de salud, educación y seguridad. Es decir, en lugar de abordar el problema desde una perspectiva técnica y pragmática, han recurrido a lo único que saben hacer: culpar a ARENA, como si así se va resolver el problema de exceso de gastos.

Ante un panorama tan poco prometedor, está pasando lo que tenía que pasar, somos el país con menor inversión extranjera en la región, con el menor crecimiento en términos porcentuales y absolutos. Usted se preguntará, ¿y esto en qué me afecta? Sencillo, si usted está sin empleo o en un empleo que le paga por debajo de su capacidad o preparación, sus probabilidades de mejora son escasas o nulas, dado que hay demasiadas personas para muy pocos puestos de trabajo. Como consecuencia lógica, veremos a más hermanos salvadoreños buscando migrar, perpetuando así el ciclo de desintegración familiar, que ya mucho nos ha costado.

Por lo antes expuesto déjeme decirle que su voto, involucramiento y opinión sí importan, créame que a Messi y a Ronaldo no les quita el sueño si usted tiene trabajo, le cobran renta, lo asaltan en el bus o si aquí se pierde la república.

Ya es hora que como sociedad despertemos, nos informemos y busquemos educarnos para entender cómo funciona nuestro sistema de gobierno, de tal manera que sepamos, qué podemos y debemos esperar de cada institución o funcionario de gobierno. El fútbol es lindo, pero de ver partidos no se come ni se hace patria.

*Colaborador de El Diario de Hoy. @jpelsalvador