Familiares de víctimas y desaparecidos por las fuerzas armadas durante el mandato del exmandatario peruano Alberto Fujimori calificaron hoy de "traición" el indulto otorgado por el actual presidente, Pedro Pablo Kuczynski, al exmandatario, que cumplía una condena de 25 años de prisión.
Gisela Ortiz, hermana de una de las víctimas de la matanza de La Cantuta en 1992, uno de los delitos de lesa humanidad cometidos por el grupo militar encubierto Colina por los que fue condenado Fujimori, acusó a Kuczynski de robarle su tranquilidad y el derecho a la justicia.
En un mensaje publicado en la red social Twitter, Ortiz consideró que se trata de un indulto inmerecido y lamentó que el mandatario lo haya otorgado en una fecha tan señalada como la Nochebuena. "Hace 25 años que no tenemos Navidades, y hay ausencias dolorosas. Cargue con eso hoy", apostilló Ortiz.
Por su parte, la congresista del bloque de izquierdas Nuevo Perú, Indira Huilca, cuyo padre Pedro Huilca fue asesinado en 1992, al parecer por el grupo Colina, acusó a Kuczynski de haber traicionado a la justicia, la democracia y las víctimas.
"La historia no perdona, señor presidente. Usted dijo que nos costó recuperar la democracia. También nos costó obtener sentencias contra el dictador. El indulto va contra la justicia peruana y el derecho internacional", afirmó Huilca.
La parlamentaria, de 29 años, recordó que las víctimas del mandato de Fujimori llevan veinticinco años en pie de lucha, "firmes frente al criminal, porque es por una causa superior", y anticipó que seguirán en la lucha contra la impunidad.
Kuczynski firmó el indulto a Fujimori, de 79 años, solo tres días después de que se salvara de ser destituido del Congreso gracias de una decena de fujimoristas rebeldes con su grupo, liderados por Kenji Fujimori, hijo del expresidente, que en varias ocasiones anteriores había pedido al mandatario el indulto para su padre.
El indulto se dio por razones humanitarias, supuestamente porque Fujimori padece una "enfermedad progresiva, degenerativa e incurable", con riesgo de agudizarse por las condiciones carcelarias, según un comunicado de la Presidencia de Perú.
El expresidente Fujimori (1990-2000) fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) en las matanzas de 25 personas en 1991 y 1992 perpetradas por el grupo militar encubierto Colina, y el secuestro agravado de un periodista y un empresario en 1992.