¿Qué tipo de fiesta es para Usted la Navidad? Para saberlo haga lo siguiente: ¿Compruebe cuál imagen le viene a la mente cuando piensa en Navidad? ¿Qué sentimiento le genera el concepto y contenido de “Navidad”? ¿Cuál recuerdo le viene a la mente cuando piensa en Navidad?...
Proyectando la realidad que vivimos, supuestamente moderna, ha sido el marketing el que desde hace unos 40 años, inteligente y creativamente, nos viene reorientando hacia los conceptos, contenidos, productos y servicios actuales, que se venden y compran en Navidad y que más han interesado a sus promotores, anteponiendo sus marcas y beneficios frente a la celebración cristiana de la Navidad, asociadas a la figura de Santa Klaus, volando sobre su trineo tirado por renos y el pino en la sala de la casa, adornado con muchas luces y en su pie un montón de regalos.
El sentido religioso de la Navidad, como la celebración del Nacimiento de Jesucristo, fue quedando en segundo plano, y actualmente, no se puede negar que en los medios de comunicación el protagonista es Santa Klaus o Papa Noel… Y así es que la Navidad desde noviembre la protagoniza Santa Klaus y pocos piensan en el Niño Dios…
Y comercialmente, el Pino luminoso y Santa Klaus son más eficaces y atraen más clientes, porque hasta en los países no cristianos vemos en las grandes plazas de sus capitales un pino gigante y luminoso y a su alrededor los Santa Klaus o Papa Noel, haciéndose fotos con los turistas y los niños.
Incluso en la tradicional España, donde los Reyes Magos siguen siendo los protagonismo el cinco y seis de enero, la Navidad, es Santa Klaus o Papa Noel quien la protagoniza. Pero son los Reyes Magos quienes traen los juguetes a los niños y ese día se intercambian los presentes entre parientes y amigos.
En mi niñez, en los años Cuarenta y Cincuenta, no existía Santa Klaus en El Salvador y el destinatario de la carta que los niños escribíamos a principios de diciembre, tomando en cuenta cómo nos habíamos portado durante el año, era “El Niño Dios” y recuerdo que en la oficina del correo ponían un buzón especial para las cartas al Niño Dios.
Actualmente la Navidad es fiesta familiar muy agradable, que reúne a los parientes por lo menos una vez al año y eso está muy bien, porque se ven, se abrazan, se desean buena suerte y bendiciones y se disfruta una buen cena en paz.
Los que viven lejos vuelven y compensan en pocos días los momentos que en la lejanía extrañaron a lo largo del año a sus seres queridos. Muchos que no venían desde hace muchos años, también aprovechan la Navidad para volver y, como Santa Klaus, traen muchos regalos. Y también es bonito ver que los que durante el año visitan poco las iglesias, asisten en estos días para escuchar las predicas y las homilías.
Mi deseo, para usted y su familia, este domingo que celebramos la Navidad, es que además de una fiesta cristiana, celebrando el Nacimiento de Jesús, sea también una linda fiesta familiar en la que disfruten juntos, en paz y tranquilos, los niños de la casa con sus padres y, por supuesto, también los mayores de la familia.
¡Feliz Navidad!
*Columnista de El Diario de Hoy.
pedroroque@metodopr.com