CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta al expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, en la que le expresa que ha enviado “el plan de intervencionismo” a ese país inmerso en una crisis política luego de las elecciones del pasado 26 de noviembre.
La misiva, con fecha 5 de diciembre 2017, inicia con expresiones de halago de Maduro hacia Zelaya, quien dirige uno de los partidos que forma la alianza de oposición que postuló a Salvador Nasralla para disputar la presidencia.
“Querido y admirado maestro, qué inmensa alegría la que hoy nos desborda de orgullo, ha sido una bendición estar unidos en esta lucha incesante contra las dictaduras que nos quieren oprimir. Reitero mi apoyo incondicional utilizando los recursos que la Organización tiene para cumplir los cometidos contenidos en su carta”, le externa en las primeras líneas.
Luego Maduro le dice al hondureño con toda claridad la intención de “derrocar al gobierno” de turno en Honduras, dirigido por Juan Orlando Hernández, quien ha sido declarado presidente electo por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras el recuento de votos que exigió la oposición.
Maduro también hace alusión en la misiva al apoyo que han dado las FARC a los opositores hondureños e insta a Zelaya a no cejar en su lucha.
“Más allá de mi propia alegría y satisfacción por esta gran victoria venidera le recuerdo que debe ser imparable e imponerse con todo corazón para la victoria. Hubiera querido darle nuestro Gigante como las FARC lo hizo para usted y asegurar la victoria”, agrega el texto.
Y por último, el presidente venezolano envía un abrazo a Nasralla, a través de Zelaya.
La carta está firmada por Maduro, el vicepresidente venezolano Tareck Zaidan El Aissami y la encargada del ministerio del Poder Popular del despacho de la Presidencia y vicepresidenta sectorial de soberanía política, seguridad y paz, Carmen Teresa Meléndez Rivas.
El mensaje de Maduro a Zelaya ocurre en momentos en los que el país ha estado bajo tensión política y coincide con las violentas jornadas de protestas.
Denuncias del Gobierno
De hecho, el pasado 16 de diciembre el gobierno de Honduras denunció que Venezuela y las FARC estarían financiando las manifestaciones violentas que se han registrado en el país bajo el argumento de un presunto fraude.
“Estos grupos criminales están siendo financiados, óigase bien, con fondos de dudosa procedencia”, dijo el secretario del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, al referirse a las protestas violentas de los últimos días en las principales ciudades que han dejado 16 muertos, decenas de lesionados y cuantiosos daños materiales y económicos.
El funcionario añadió que “investigaciones recientes nos indican que estos (recursos) pueden venir de Venezuela y de organizaciones como las FARC que ya han expresado su apoyo a estas actividades violentas de desorden y anarquía”.
Díaz además subrayó que investigan a integrantes de pandillas que estarían participando en las protestas violentas.
El funcionario advirtió que “todo el peso de la ley caerá sobre los responsables de estos hechos vandálicos que atentan contra el pueblo hondureño”.
También el vicepresidente, Ricardo Álvarez, destacó que los llamamientos a las manifestaciones violentas en el país los hacen el expresidente Zelaya, derrocado en junio de 2009, y el candidato opositor Salvador Nasralla.
Y el miércoles las autoridades de Honduras también afirmaron que grupos del narcotráfico y el crimen organizado están detrás de las protestas. “Esto es una mezcolanza de actores delictivos que están actuando allí”, afirmó el ministro hondureño de Seguridad, Julián Pacheco.
-AGENCIAS.
Lea también:
http://www.eldiariodehoy.com/noticias/internacional/67440/presidente-de-peru-supera-pedido-de-destitucion-y-anuncia-reconciliacion-de-peruanos/
http://www.eldiariodehoy.com/noticias/nacional/67385/tribunales-antimafias-dictaron-mas-condenas-que-absoluciones/