Presidente de Perú enfrenta día decisivo en el Congreso que lo podría destituir

El mandatario es implicado en supuestos casos de corrupción con la empresa brasileña Odebrecht.

descripción de la imagen
El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (derecha), habla ante el Congreso Nacional Peruano en Lima, mientras que la oposición, que controla el Congreso, exige que renuncie o enfrente un juicio por acusaciones de corrupción vinculadas con Odebrecht. Foto/ AFP

Por EFE

21 December 2017

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, pidió este jueves a los congresistas del país, que decidirán este jueves sobre el pedido de destitución del mandatario, que no apoyen la estrategia de un sector basada en "una mentira", al reiterar que no ha mentido, ni cometido un acto de corrupción.

Durante su defensa ante el pedido de destitución, el jefe de Estado afirmó que "hay quienes pretenden convencerlos de una mentira que no existe", pero que "la estrategia es obvia, no se quiere discutir porque la afirmación es débil, no está corroborada, contrastada, ni probada", en referencia a los presuntos pagos recibidos de la empresa brasileña Odebrecht.

"Nunca ha tenido vínculo profesional con Odebrecht, lo tuvo Westfield que yo no gestionaba en esos años, no he tenido relación comercial con la constructora y sus consorciadas", agregó.

Asimismo, reiteró que no es socio ni ejecutivo de la empresa First Capital, propiedad de Sepúlveda, sino que realizó una asesoría financiera para el proyecto H2Olmos, a solicitud de esa compañía, en 2012 cuando no era funcionario público.

Después de presentar sus descargos, Kuczysnki dejó a su abogado Alberto Borea en el uso de la palabra para hacer la defensa legal ante el pedido de destitución.

Cuando concluya la participación del letrado, el Congreso debatirá la moción, durante unas seis horas y después votará. EFE