La oficialista Asamblea Constituyente aprobó ayer la liquidación de las alcaldías opositoras Metropolitana de Caracas y del Alto Apure, acción que fue condenada por algunos opositores que consideran la medida como una violación a la Constitución.
Las dos alcaldías, que se crearon hace 17 años tras la aprobación de la Constitución vigente, fueron suprimidas con el argumento de que no prestaban beneficio a la población, indicó el constituyente Juan Carlos Alemán. Las dos instancias cumplían funciones de coordinación y planificación con las otras cinco alcaldías de Caracas y dos alcaldías de Apure.
La alcaldía metropolitana de Caracas fue manejada entre 2008 y 2015 por el dirigente opositor Antonio Ledezma, quien tras ser detenido dejó el cargo en manos de una de sus colaboradoras.
El mes pasado, la dirección de la alcaldía pasó a manos del opositor Alí Mansour, quien asumió el cargo de manera temporal luego que Ledezma, quien cumplía arresto domiciliario por un proceso que le abrieron en 2015 por un supuesto complot contra el gobierno, huyó del país. Entre el 2000 y 2007 la alcaldía metropolitana fue controlada por el oficialismo.
Con jurisdicción sobre los cinco municipios que conforman la gran Caracas, la alcaldía metropolitana estaba considerada la institución municipal más poderosa del país.
Lee también: Chavismo torturó y abusó de presos tras las protestas
Tras la primera victoria electoral de Ledezma en 2008, el Gobierno del presidente Hugo Chávez creó una municipalidad paralela que dejó muy mermada la capacidad de actuación de la alcaldía metropolitana.
Mansour aseguró ayer que la decisión de la Constituyente de eliminar esta institución es un “golpe de Estado” y denunció que los trabajadores están siendo agredidos por “grupos oficialistas”.
“La decisión de la ANC hoy de eliminar una instancia electa por los caraqueños, una instancia consagrada en la Constitución (...) simple y llanamente constituye un golpe de Estado a la Constitución, al voto, al derecho de los caraqueños de elegir”, dijo Mansour en rueda de prensa.
Te puede interesar: Chavismo y la oposición suspenden el diálogo
La alcaldía del Alto Apure fue manejada durante toda su existencia por el dirigente Jorge Rodríguez, que hace unos años se distanció del gobierno y pasó a formar parte del partido Varguardia Bicentenaria Republicana de ideología bolivariana.
El congresista opositor Juan Miguel Matheus afirmó que la eliminación de las dos alcaldías representa una violación a la constitución, y dijo en su cuenta de Twitter que la medida fue acordada “por el simple hecho de ser gobernadas por alcaldes de oposición”.
La liquidación de las dos alcaldías se da diez días después de las elecciones municipales en las que el oficialismo ganó 305 de las 335 alcaldías que estaban en disputa. El Concejo Nacional Electoral _ que controla el oficialismo_ decidió no incluir en las votaciones municipales del pasado 10 de diciembre las alcaldías Metropolitana de Caracas y del Alto Apure.