Los jefes de fracción del oficialista partido FMLN, Norma Guevara, y del opositor ARENA, Alberto Romero, convirtieron en un ring el estrado de la Asamblea Legislativa con sendos discursos que tuvieron como blanco la Sala de lo Constitucional.
El choque se produjo ene l marco de la celebración por los 34 años de la Constitución de la República.
Norma Guevara entró con los tacos de frente. Que los magistrados de la Sala de lo Constitucional sean electos por el voto popular fue una de sus propuestas y para ello pide reformar la Constitución.
Para Guevara, los magistrados se han dado a la tarea de ser “dictadores” judiciales y cree que están trastocando el sistema político a través de sus sentencias, muchas de las cuales han resultado un freno y dolor de cabeza para el gobierno efemelenista.
De ahí que Guevara propone elevar a consulta popular la elección de los jueces constitucionales y de toda reforma a la Constitución.
Pero Alberto Romero le respondió que el FMLN quiere ser el único partido como el Partido Comunista de Cuba. Para él, el partido oficial se resiste a comprender que en el país hay democracia e independencia de poderes y ataca a los magistrados de la Sala de lo Constitucional que son los únicos facultados para emitir sentencias que garanticen la democracia.
“Existen fuerzas oscuras que quisieran imponer un sistema totalitario. Nuestra Constitución es republicana y pluralista. Debemos tener representantes electos democráticamente. La ejecución del poder no debe ser hereditaria. Nuestro sistema político debe ser pluralista. Deben existir varios partidos y se prohibe la existencia de un solo partido político”, afirmó Romero.
“Peligra la democracia”, dice Romero cuando ven que el secretario general del FMLN, Medardo González, infunde en los jóvenes el “germen” del odio y lucha de clases, cuando les dice que los medios de producción deben estar en manos del Estado.
“El intento de controlar los Órganos de Estado es propio de pensamientos totalitarios, viejas ideas de la dictadura del proletariado. Igualmente, vengo con suma preocupación que el dirigente del partido oficial se manifieste en contra de los principios de libertad y economía y pretende arremeter en contra del derecho de la propiedad privada. Cuando el secretario (del FMLN) les dice que el Estado debe ser dueño de los medios de producción les está inculcando el germen de la lucha de clases, lo que ha causado miles de muertes en todo el mundo”, afirmó el jefe arenero.
Su par del FMLN tenía algo más que decir. “Desde el FMLN tenemos claridad de que es el pueblo el dueño de la soberanía y en representación suya se promulgó la Constitución y solo con su claro pronunciamiento debería ser valedera una nueva reforma, por eso creemos que debería establecerse como complemento el Artículo 248 la consulta al pueblo con carácter vinculante de cualquier acuerdo de reforma constitucional antes de ser ratificada por mayoría calificada en la Asamblea Legislativa”, planteó Guevara.
Te puede interesar: Entre las balas, nació una nueva Constitución para El Salvador
La diputada oficialista también acusó a la Sala de haber “desarticulado” al TSE. Según ella, lo hicieron bajo la “sombra” de poderes que estarían buscando hacer “fraude”.
Esos mismos “grupos de presión” son los que operan en las sentencias de la Sala, insistió.
El resto de partidos tomó una actitud conciliadora.
El presidente de la Asamblea, Guillermo Gallegos, elogió el trabajo de la Constituyente de 1983. “¡Qué enorme lección nos dejó este proceso de redacción de la Constitución!”, dijo.
El diputado del PDC, Rodolfo Parker, dijo que “hoy (ayer) rendimos tributo a nuestra norma básica de convivencia, cuya letra hemos tratado de cumplir y hacer cumplir”.
Mario Ponce, el jefe de fracción del PCN, tuvo una visión más a futuro en su discurso y trajo a cuenta las elecciones que vienen en el país.
“El Salvador realizará el próximo año un nuevo proceso para elegir 84 diputados y suplentes, así como 262 gobiernos municipales. El TSE debe ser fiel garante de que la voluntad de los salvadoreños se respete”, dijo Ponce.
El diputado pecenista se comprometió a que su partido seguirá apoyando las normas constitucionales que respeten el derecho de la vida “desde el momento de la concepción”.