El Salvador concretó en 2017 un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur y un Acuerdo de Alcance Parcial con Ecuador.
Las autoridades de la Dirección de Política Comercial (Policom) y de la Dirección de Administración de Tratados Comerciales (Datco), del Ministerio de Economía, presentaron su informe anual de resultados de la agenda de comercio exterior de 2017, y destacaron como logro la conclusión de estos dos acuerdos comerciales.
El director de Policom, René Salazar, explicó que el TLC con Corea del Sur, que será suscrito en febrero del próximo año, dará acceso inmediato libre de aranceles a productos como el café oro, azúcar cruda, medicamentos, y boquitas insufladas, entre otros. Además, las preparaciones de café y el atún en conserva ingresarán libres de arancel en un periodo de tres años.
Los sectores de hierro y acero, textil y confección, plásticos, avícola, lácteos y otros lograron exclusiones.
Por otra parte, en virtud del Acuerdo de Alcance Parcial con Ecuador, el país podrá enviar 214 productos con preferencias arancelarias. Entre ellos sobresalen: calzado de plástico, néctares, bolsas termoencogibles, mochilas rociadoras.
También un total de 207 productos ecuatorianos, como refrigeradoras, cocinas, flores, detergentes y productos de madera, tendrán preferencias arancelarias para entrar a El Salvador.
Durante la presentación del informe, el Minec también hizo referencia a las perspectivas para el inicio de las negociaciones con el Reino Unido, tras su salida de la Unión Europea. Destacaron que ya se trabaja en una propuesta basada en el Acuerdo de Asociación de la UE con Centroamérica.
Unión aduanera
Por otra parte, el informe también detalló los resultados alcanzados en las dos rondas de negociación para que El Salvador se incorpore a la Unión Aduanera del Triángulo Norte de Centroamérica, que Guatemala y Honduras ya iniciaron.
A la fecha, las autoridades del Minec aseguraron que las negociaciones han avanzado en la identificación de los aranceles que podrían armonizarse, el establecimiento de diferencias en las reglas de origen y en las coincidencias de requisitos sanitarios y fitosanitarios, entre otros temas.