Eduardo Lara, colombiano de Cali de 59 años, se toma su tiempo para hablar con EDHdeportes de la Selección de El Salvador. De todo lo que pasó en 2017 y lo que se espera para el año próximo. Un año al frente de la Selecta y muchas cosas para analizar.
-¿Cuál es su balance, Eduardo, de este 2017?
-Ante todo creo que ha sido un buen año para nosotros. Tomo la selección mayores en diciembre, justamente un año que nos entregan la selección de mayores y trabajamos esos días, fuimos a Colombia, llegamos en enero para trabajar lo que iba ser el torneo de la Copa Uncaf, donde hicimos una buena presentación, jugamos a la par de Honduras, Costa Rica, Panamá, los países fuertes de la región. De haber estado finitos con el arco, habríamos podido pelear el primero o segundo lugar.
-Después llegó la Copa Oro.
-También se hizo buen torneo, tuvimos más tiempo de preparación. El grupo se vio bien en cuanto a organización, esquemas tácticos de trabajo e individualmente los jugadores dieron lo que estábamos esperando. El trabajo de equipo fue excelente llegando a cuartos y eliminados por Estados Unidos. Ellos aprovecharon el sistema del torneo donde se podían cambiar jugadores. A pesar de perder, tuvimos oportunidades para empatar en inclusive irnos adelante en el marcador con la situación de Fito, que fue bien tapada por el arquero.
-Su contrato vence a mediados de 2018. ¿La idea es seguir?
-Mi contrato no habla de lo que se viene del próximo Mundial y todo lo demás… Tengo que tener los pies sobre la tierra, lo mío es hasta julio. No sabemos que va a pasar, no sabemos quien integrará el nuevo Comité Ejecutivo y si ellos estén pensando en nosotros. Pero siempre he tenido esa firme convicción porque me gustan los procesos y no me gustan que se corten. Si se puede continuar, lo haremos. Y si no, será con mucho pesar y dolor porque hemos aprendido a querer a este país, a querer a El Salvador. Lo único que tenemos para la gente de acá es agradecimiento.
-¿Qué se viene de trabajo para el primer semestre del 2018?
-Poder continuar con la preparación, meterse de lleno con el trabajo de las juveniles sub 20 y sub 17, preparar su proceso para ir a buscar el cupo al premundial. En selección mayor aprovechar la fecha FIFA porque van a aparecer amistosos con los equipos clasificados al Mundial. Esta clase de partidos sirven para empezar a prepararse para lo que viene. Queremos tener la satisfacción de que le dejamos algo al fútbol del país en cuanto a jugadores. Pero de no ser así, el DT que llegue que encuentre trabajo adelantado y jugadores que puedan sobresalir.