Sala prohíbe a Tribunal Electoral inscribir a tránsfugas para comicios de 2018

Con la resolución invalida el decreto que la Asamblea aprobó en julio inhabilitando sólo a los que se fugaron de sus partidos desde marzo 2017.

descripción de la imagen
Guillermo Gallegos, de GANA (izquierda) promovió que se definiera el plazo de prohibición desde marzo de 2017. Lorena Peña, del FMLN, lo respaldó.

Por Eugenia Velásquez

20 December 2017

La Sala de lo Constitucional emitió una resolución este martes en la que invalida el decreto que los diputados aprobaron en julio del presente año para habilitar a los funcionarios tránsfugas a que participen como candidatos en las elecciones del próximo año.

Los diputados aprobaron en julio del presente año, una reforma al artículo 226 del Código Electoral, para prohibir a los funcionarios electos en los comicios de 2015 que se fugaron del partido por el que fueron electos desde marzo del presente año, participar de la contienda electoral de 2018.

Pero según la resolución emitida ayer por el Máximo Tribunal, el fallo judicial de octubre de 2014 sobre inhabilitar a los tránsfugas de competir en elecciones surte efecto desde esa fecha y no desde el 1 de marzo de 2017, como lo avaló la Asamblea este año.

La Sala de lo Constitucional estableció en 2014 que quienes estando dentro del cargo de diputado, se fugaran a otro partido distinto por el que fueron electos, no podrán participar de procesos electorales. Luego en 2017 lo amplió para alcaldes y concejales.

En la resolución de ayer, los magistrados de la Sala le dicen a los diputados que la restricción también aplica desde 2014 para los alcaldes y concejales tránsfugas.

Pero los diputados no lo interpretaron así, y a iniciativa de GANA, el decreto se aprobó para que la prohibición surtiera efecto a partir de marzo de 2017 y no desde 2015. También pusieron penas de hasta 12 salarios mínimos y el equivalente a dietas para miembros de concejos municipales.

ARENA y PDC votaron en contra. La única diputada tricolor que votó a favor es Carolina Rodríguez, la esposa del alcalde de San Francisco Menéndez, de Ahuachapán, que de ARENA se pasó a GANA.

Varios alcaldes, síndicos y regidores que resultaron electos en 2015 se han cambiado de partido, en especial, GANA ha acaparado a muchos que eran de ARENA y del PCN, por lo que con la ampliación de la Sala algunos de los actuales candidatos tendrían que ser retirados de las planillas.

Al respecto, la Sala también establece que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), deberá definir un plazo prudencial para darles tiempo a los partidos que tengan que cambiar a sus aspirantes a la elección. El periodo para inscribir candidatos expira mañana.

El magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza, explicó que con dicha resolución las cosas se “complican”, ya que tenían planeado que a partir de hoy tenían la obligación de definir el criterio y tomar la decisión sobre los candidatos que se han cambiado de partido y que están por inscribirse en el TSE, “pero con esta sentencia de la Sala ya deja claro cual es el panorama”, acotó.