200 presos trabajarán en proyectos comunitarios en Soyapango

Los presos trabajaran en obras de mitigación de riesgos, construcción de muros de contención, poda de árboles, campañas de limpieza y jardinería, entre otros trabajos.

descripción de la imagen

Por EDH

19 December 2017

Al menos 200 reos comenzarán a realizar trabajo comunitario en diferentes lugares del municipio de Soyapango, informaron las autoridades de Centros Penales que este martes firmaron un convenio con la municipalidad.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, acompañado del director General de Centros Penales, Marco Tulio y el Alcalde de Soyapango, Miguel Arévalo, firmaron este martes un convenio para desarrollar proyectos de carácter social que beneficien a las comunidades del municipio de Soyapango.

Son 200 privados de libertad los que trabajarán en actividades de mitigación de riesgos, construcción de muros de contención, poda de árboles, campañas de limpieza, tareas de jardinería, construcción de rampas de acceso para personas con discapacidad, entre otros. Los reos que participan en este proyecto están recluidos en el Centro de Detención Menor La Esperanza, Mariona y son de baja peligrosidad, según informó la Dirección de Centros Penales.

Este proyecto, es parte de los componentes del Modelo de Gestión Penitenciaria Yo Cambio, denominado “Apoyo a la comunidad” que incluye campañas de servicio a la ciudadanía. El programa se convierte en un puente de comunicación entre la comunidad y el sistema penitenciario. Actualmente, el Modelo Yo Cambio permite que 22 mil internos de 15 centros penales participen en diferentes actividades.

La Dirección General de Centros Penales señaló que en cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 inciso final de la Constitución de la República, el artículo 21 numeral 6) y 105-A de la Ley  Penitenciaría, está generando los espacios con las diferentes instituciones municipales con la finalidad que la población privada de libertad tenga la oportunidad de regresar a la sociedad como agentes de cambio y de participación activa.

Le puede interesar:

http://www.eldiariodehoy.com/noticias/internacional/67154/desmantelan-banda-de-narcotrafico-formada-por-empleados-del-aeropuerto-de-rio/

http://www.eldiariodehoy.com/noticias/internacional/67134/latinoamerica-la-region-mas-peligrosa-para-periodistas-en-2017/