Acuerdo… ¿para qué?

Dicen que los cafetales son los únicos bosques del país y por eso hay que salvar la caficultura y es la verdad. Creo que es una buena razón. Adicionalmente se generará empleo en el campo, lo cual es también muy bueno.

descripción de la imagen

Por

11 April 2017

En las últimas semanas, los caficultores hemos tenido noticias de que por fin se está haciendo algo para resolver el problema de la caficultura en el país.

La mejor noticia ha sido que, debido a la caficultura, los políticos finalmente se ponen de acuerdo en algo a favor del país. Digo esto, pues las mesas de negociación fueron formadas por diputados de los partidos políticos y funcionarios del gobierno, quienes consultaron con otras personas que les dieron insumos sobre cuál sería la mejor manera de sacar del problema al sector del café. Este acuerdo fue firmado por el Presidente en señal de aceptación y apoyo al sector.

Se han planteado tres ejes de solución, los cuales han sido bien pensados y adecuadamente propuestos: Uno es la solución a la deuda que el sector tiene con diferentes instituciones. El otro eje es el financiamiento para la renovación del parque cafetalero, poniéndose una meta de sembrar 100,000 manzanas con variedades resistentes a la roya en un plazo de 6 a 8 años. Y el tercer elemento es el apoyo a la investigación, desarrollo y transferencia tecnológica.

Todos los cafetaleros estamos de acuerdo en que estos son aspectos que nos han tenido ahorcados las últimas décadas y que son la solución que hubiéramos esperado tener mucho tiempo atrás. Pero nunca es tarde para solucionar los problemas, así que si se logra el acuerdo, será bienvenido y nos vamos a alegrar.

Ahora bien, ¿y para qué? ¿Para salvar al país de la deforestación? Esta es la razón y el objetivo más importante que se escucha. Dicen que los cafetales son los únicos bosques del país y por eso hay que salvar la caficultura y es la verdad. Creo que es una buena razón. Adicionalmente se generará empleo en el campo, lo cual es también muy bueno.

El acuerdo es una buena señal, no obstante creo que estamos viendo el árbol y no el bosque. La caficultura nacional continúa en crisis y va a continuar así hasta que los productores seamos RENTABLES, hasta que se obtengan ganancias como cualquier negocio. Desafortunadamente, mientras los costos sean más altos que los ingresos nadie va a invertir, con o sin acuerdo. Para grandes problemas grandes soluciones. Lo que necesitamos es encontrar la manera de promocionar nuestro café para contrarrestar la baja en precios, reducir los costos de los insumos agrícolas, lograr el financiamiento adecuado para las labores agrícolas y de recolección y mejorar la seguridad en el campo.

Reitero mi satisfacción al acuerdo alcanzado, espero que no se engavete, que sea ejecutado pronta y eficientemente.

*Colaborador de El Diario de Hoy.