El candidato de la Alianza de la Oposición de Honduras, Salvador Nasralla, entregó este lunes ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) pruebas de "fraude" en las recientes elecciones celebradas en su país.
"Tenemos documentos en los que se demuestra que se suplantaron las actas", afirmó Nasralla, tras reunirse con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, que este domingo propuso la celebración de nuevos comicios en Honduras ante "la imposibilidad" de dar certeza en el recuento final de los comicios del pasado 26 de noviembre.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras proclamó ayer presidente electo a Juan Orlando Hernández, actual gobernante del país y candidato a la reelección, lo que rechazó la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que llamó a la "movilización inmediata" por un presunto fraude a Nasralla.
De acuerdo a la agencia AP, Nasralla calificó de "muy productiva"? la reunión que sostuvo durante casi dos horas con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, a quien entregó numerosas piezas de evidencia del presunto fraude.
También le presenté a @SalvadorAlianza las conclusiones del Informe de Misión Electoral #OEAenHonduras; y ratifiqué la necesidad de un llamado a nuevas elecciones, al diálogo, la reconciliación y a la no violencia #EleccionesHonduras2017 pic.twitter.com/LHRf7jopKp
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 18 de diciembre de 2017
El candidato opositor dijo que las evidencias entregadas a Almagro incluyeron grabaciones en las que presuntamente se escucha la voz de Hernández ordenando al presidente del Tribunal Electoral que retuviera el primer boletín y poder así modificar 5.800 actas el día de la jornada electoral.
"Casi todo está cerrado", dijo el reportero de Radio América, Ronny Ortíz, al describir la situación en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras y ubicada al norte del país. "Existe mucha tensión en las calles".
Los manifestantes ocuparon vías estratégicas del territorio nacional con piedras y neumáticos incendiados para impedir el paso de vehículos, mientras miles de personas intentaban llegar a pie a sus centros de trabajo. Muchas universidades, escuelas y bancos estaban cerrados.
Soldados y policías fueron vistos quitando obstáculos en las vías, que casi de inmediato los partidarios de Nasralla colocaban de nuevo.
Le puede interesar además:
http://www.eldiariodehoy.com/investigacion/focus-investigacion/67009/vecinos-y-policias-en-altavista-inclinan-la-cabeza-ante-el-dominio-de-las-pandillas/
http://www.eldiariodehoy.com/noticias/nacional/66979/en-lo-que-afecte-garantias-constitucionales-nosotros-vamos-a-intervenir-en-las-elecciones-de-2018/