Partidos en pleito por $100 millones para avalar presupuesto

El análisis del presupuesto sigue estancado, pese a que ayer hubo acercamientos.

descripción de la imagen
GANA, PCN y PDC propusieron reducir de $554.1 millones de deuda a $350 millones la emisión de bonos para financiar el gasto.

Por Eugenia Velásquez

15 December 2017

Encontrar un punto medio en el que todos los partidos estén conformes para aprobar el presupuesto del próximo año, depende de si el FMLN acepta $100 millones menos de deuda o ARENA acepta subir a $100 millones la emisión de bonos para financiar el gasto de la Nación para 2018.

Ayer por la tarde los partidos GANA, PCN y PDC se reunieron con diputados de las fracciones mayoritarias y tras los encuentros bilaterales con cada uno, el resultado es que falta un poco más para arribar a un consenso, que podría darse la próxima semana, según dijo el secretario general del PCN, Manuel Rodríguez.

“No llegan a ningún acuerdo, uno (ARENA) quiere dar $250 millones (en emisión de deuda) y el otro (FMLN) pide $350 millones”, afirmó Rodríguez ayer por la noche.

Desde hace semanas ambos partidos mayoritarios instalaron una mesa de diálogo junto a altos funcionarios del gobierno, entre ellos, el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, con la finalidad de encontrar consenso para aprobar el presupuesto del ejercicio fiscal del próximo año y su respectivo financiamiento.

Ambos partidos son clave en esta votación, porque sin ellos, la Asamblea no podría reunir los 56 votos que necesita el presupuesto para ser aprobado, ya que requiere de financiamiento extra a través de deuda soberana.

GANA, PCN y el PDC se dieron a la tarea desde el miércoles pasado a tratar de convencer a ARENA y al FMLN, de encontrar un punto intermedio que permita desentrampar la discusión, puesto que faltan pocos días para que termine el año y el presupuesto sigue sin ser aprobado.

El bloque de los partidos pequeños planteó ayer una propuesta que, a criterio de ellos, es funcional y posible, tomando como base el diagnóstico que realizó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), efectuado sobre los montos que el ministerio de Hacienda colocó en el proyecto del presupuesto para 2018.

El diputado del PDC, Rodolfo Parker, sostuvo que emitir en deuda $340 millones para financiar el gasto es prudente y factible, haciendo un ajuste tanto por el lado de los egresos, en viajes, viáticos y en la partida de Bienes y Servicios.

Argumentó que en los ingresos se pueden incorporar $140 millones de varios rubros que el gobierno omitió en el plan de gastos, por ejemplo, según Parker, hay $40 millones que Hacienda no reportó en el presupuesto, que es dinero del cobro de concesión de las frecuencias que ingresan a la Superintendencia General de Electricidad y Comunicaciones (Siget).

Hay otros $40 millones que tampoco fueron registrados en el plan de gastos, correspondiente al ingreso por la aplicación de la amnistía fiscal por parte de Hacienda.

“Allí ya lleva $80 millones que no los había puesto en la mesa el Ministerio de Hacienda, sólo en dos rubros ya tiene $80 millones, también aparecen $20 millones en títulos de impuestos, son títulos soberanos que los coloca el Estado y sirven para el pago de impuestos, solo allí ya tiene $100 millones que reducen el déficit”, aseguró Parker.

ARENA también hizo un análisis de los números que Hacienda plantea en el presupuesto y encontró que el gobierno omitió $190 millones de ingresos en el proyecto.

Es por eso que el partido tricolor propuso que al incorporarlos al presupuesto, sumado a otras reducciones de $80 millones en remuneraciones y $170 millones en Bienes y Servicios, entre otras partidas, se lograba reducir el déficit a $124.2 millones

Sin embargo, hay un punto de honor para GANA, PCN y PDC, y es que la disminución del gasto corriente lo ven por otros rumbos, menos en el rubro de las remuneraciones. Según Parker, aunque ARENA diga que se trata de congelar plazas no de quitar empleos, mucha gente se podría quedar desempleada.

Rolando Mata, diputado del FMLN, mencionó ayer al mediodía que el BID ha dicho que la distribución que hizo el gobierno del dinero en el presupuesto es acorde a los ingresos que se prevén para 2018.

Mata considera que el ajuste que plantean los partidos no soluciona el déficit. Cree que es combatiendo la elusión y la evasión fiscal, y aplicando la declaración patrimonial.