El candidato a la comuna de San Salvador por ARENA, Ernesto Muyshondt, señaló que de ganar la comuna capitalina fortalecerá la inversión y el emprendedurismo en el municipio, reduciendo los trámites burocráticos para la apertura de nuevos negocios.
Muyshondt señaló ayer, en un conversatorio con estudiantes y autoridades de la Universidad Tecnológica (UTEC), que la comuna debe ser un ente encargado de apoyar a los jóvenes con buenas ideas para emprender y a los nuevos inversionistas.
“Que la alcaldía sea un ente que pueda conectar a aquellos jóvenes emprendedores que tengan una buena idea y a aquellos inversionistas que quisieran invertir en las diferentes propuestas de negocios, y se puede destrabar los trámites burocráticos excesivos que hay y atraer más inversiones y generar más y mejores empleos”, aseveró el aspirante tricolor.
En el tema de seguridad, el arenero señaló que emprenderá el programa “Una Cancha por Colonia”, el cual busca llevar espacios de recreación a las comunidades y residenciales con la intención de apartar a los jóvenes de la delincuencia y las pandillas.
“Hemos detectado que en aquellos centros poblacionales que tienen una cancha, un parque, una zona de recreación en buen estado, los índices delincuenciales son alrededor de la cuarta parte menos de lo que son en aquellos centros poblaciones que no tienen una cancha, que no tienen un parque o una casa comunal”, sostuvo.
Otro de los programas que el aspirante a la comuna busca emular es el de video vigilancia en Santa Tecla. “En el tema de seguridad le toca la parte preventiva a la alcaldía, hay programas exitosos como los desarrollados por Santa Tecla, (con) el sistema escudo de video vigilancia que ha reducido los índices delincuenciales a niveles del 20 por ciento”, manifestó.
Plataforma municipal
Muyshondt señaló a los asistentes que partió de varias visitas a colonias y comunidades capitalinas para recoger los principales insumos para la construcción de su plataforma municipal.
“La gente quiere que mejores su situación económica y también quiere que tengamos una ciudad ordenada. Nosotros hemos partido de esto para presentar nuestra propuesta”, acotó.
“Tomamos la decisión de buscar participar por la alcaldía de San Salvador hace siete meses y medio, y desde ese entonces nos hemos dedicado a recorrer (el municipio) muy intensamente, realizando 25 o 30 eventos por semana, tocando entre 2,500 a 3,000 personas por semana, para recoger cuáles eran los temas más importantes”, agregó.
De hecho, advirtió que los problemas que aquejan a los capitalinos y para los que quieren una solución son los temas de inseguridad y el hecho de que haya una gestión municipal que sea transparente y participativa.
“Luego de recolectar esos insumos se los queremos pasar a un equipo que está trabajando en la construcción del plan de ciudad que vamos a presentar en la segunda mitad del mes de enero”, afirmó.
Otro de los puntos que abordó Muyshondt fue la posibilidad de establecer asocios públicos privados, los cuales funcionarían para temas como el tratamiento de las aguas del río Acelhuate, entre otros puntos. Dijo que se necesitan reformas a la ley para darle más fuerza a este punto.
Por otra parte, señaló que las universidades son claves para el desarrollo de la capital, y destacó el potencial de los jóvenes para poder aportar ideas a las comuna.
De hecho, uno de los fundadores de dicha casa de estudios, José Mauricio Loucel, destacó que la misma ha contribuido al desarrollo del centro histórico.
Eso sí, agregó que la seguridad es uno de los puntos difíciles a atacar, y prueba de ello es que la universidad invierte una buena cantidad de dinero para garantizar la seguridad de los estudiantes y del mismo cuerpo docente.
En ese sentido, Muyshondt destacó que se debe lograr un trabajo coordinado entre la municipalidad y el gobierno central, para garantizar que haya mayor combate a la criminalidad.