Nos vidrios, marzo

En 2011, el primer ministro de Bután le propuso a las Naciones Unidas un Día Mundial de la Felicidad; y los 193 delegados unánimemente así declararon al 20 de marzo.

descripción de la imagen

Por

27 March 2017

Estamos a punto de despedir el mes marciano, tercero del año, un mes cargado de acontecimientos: Que el día de las mujeres empoderadas (8), el de un Santo Irlandés (17), del 37 aniversario del asesinato de un beato a punto de ser santo (24), la fecha astronómica en la que el día mide exactamente igual que la noche (21), el día del agua (22), irónicamente el mismo día en el que el volcán comenzó a arder y sigue ardiendo por falta de agua.

El tercer sábado de marzo también celebramos la hora del planeta cuando, de 8 a 9 p.m., la humanidad depredadora apaga las luces en muestra de respeto a la Pacha Mama. ¡Qué hipócritas somos!

Adonde no somos hipócritas, pues ni nos enteramos, es que el mundo recién celebró el día de la poesía (21); arte en peligro de extinción en Cuscatlán. Visualizo ferias de libros atascadas de gente, declamaciones al aire libre, talleres de prosa y verso. ¡Se vale soñar!

Ayer si celebramos el día del queso aunque, como afirma Salud, para un salvadoreño, siempre es el día del queso, toque de magia en los frijolitos, la tortilla y las pupusas que quieren prohibir en las escuelas. “Aguantiris la piliris”, cuestiona la lorita Pepita.

Este año, a doña Semana Santa le agarró la tarde. La espera nos tiene contando los días para el urgido desconecte. ¡Abril 8 está a la vuelta de la esquina! ¿Adivinen qué más se celebrará ese día?

Volviendo al mes que se nos va, la celebración con la que más me identifico, es el Día Internacional de la Felicidad. Esto es lo que me contó Mr. Google:

Todo empezó en Bután, reinado al pie de los Himalayas, en el que el índice más representativo es el Producto Interno Feliz (PIF). Los 800,000 butaneses persiguen elevarlo mediante el respeto al medio ambiente, transparencia gubernamental, promoción de la cultura, desarrollo sostenible, uso eficiente del tiempo, y educación y salud para todos. ¡Igualito que El Salvador!

En 2011, el primer ministro de Bután le propuso a las Naciones Unidas un Día Mundial de la Felicidad; y los 193 delegados unánimemente así declararon al 20 de marzo.

Tan acertada declaración involucra un ranking del PIF en base a un cuestionario de mil personas, en 150 países. Se sondea la satisfacción con sus ingresos, trabajo, salud, familia, amor, libertad y el grado de corrupción.

En los resultados del más reciente sondeo, dentro del top 10 de la felicidad, puntean 7 países nórdicos, seguidos por Australia, New Zeland e Israel.

Como que a los nórdicos no les preguntaron “¿qué tan satisfecho está con el clima?”.

Estoy feliz porque El Salvador, contrario a la tendencia y la lógica, está dentro de los top 50, 45 para ser exacto.

Como que a los cuscatlecos no nos preguntaron “¿su país es corrupto?”.

Pese a tanta desgracia, los salvadoreños somos cachimbones, ingeniosos, siempre pelando los dientes, veloces en sacarle el meme a la noticia, al mal tiempo buena cara, tratando de ver un vaso medio lleno, aunque esté medio vacío.

Sin duda no nos poncharon gracias a la chispa latina, la unión familiar, el grupito del Whats App, el clima privilegiado que nos rodea, y por tanta otra bendición.

Con sonrisa a flor de mi morena piel, realicé una encuesta informal para tratar de entender si los cheros somos más felices que las cheras, o viceversa.

Más encuestados, inclusive varias cheras, respondieron “los cheros”, pues la vida la pasamos más fácil, no tenemos que comprar tanto chunche, no nos preocupamos tanto, no menstruamos, no amamantamos, “no nos tenemos que acurrucar para miar”, afirmó Chico Paco.

La verdad es que no hay respuesta certera más que “depende”. La felicidad es un derecho democrático, disponible tanto para los cheros como las cheras que, aunque no tengan todo lo mejor, hacen lo mejor de lo que tienen con espíritu y honestidad.

Cierro con una pregunta del libro “El Corazón del Buddha”: Piensa en la última vez que estuviste feliz. Piensa en la última vez que estuviste enojado. ¿Cuál seleccionarás la próxima vez?

*Columnista de El Diario de Hoy. calinalfaro@gmail.com