La Cámara de Comercio e industria de El Salvador (Camarasal) clausuró ayer la sexta edición del Programa Apoyo al Programa de Liderazgo Empresarial Femenino, con el que este año se benefició a 12 ideas de negocios, del sector industria, comercio y servicios, lideradas por mujeres.
El proyecto se lleva a cabo con la colaboración financiera de la Unión Europea y la asistencia técnica del Programa Sabios y Expertos de AFP Confía.
Este último programa consiste en que profesionales retirados, nacionales y extranjeros, compartan su experiencia con pequeñas empresas, para fortalecerlas.
La Universidad José Matías Delgado también brinda su apoyo a través de estudiantes que quieren compartir sus conocimientos y adquirir experiencia laboral.
“Es un programa que trata del apoyo a empresas, gracias a los expertos y estudiantes que vienen a hacer un diagnostico y que luego con sus recomendaciones y la implementación de ellas, las empresas logran ser más productivas, más competitivas y de esta manera poder incrementar sus ventas”, amplió el presidente de Camarasal, Javier Steiner.
Con el programa que lleva tres años de ejecución, se han fortalecido a más de 76 empresas que generan más de 130 empleos y se ha registrado el incremento de más de 11 % en ventas.
Para ser parte de este proyecto denominado Escala, las emprendedoras solo deben tener deseo de hacer algo diferente por sus ideas de negocio y acercarse a Camarasalpara registrarse en la próxima edición que arranca en enero de 2018 y con el que se busca beneficiar a 15 empresas más.
“Lo que queremos es que estén dispuestas a mejorar sus empresas y a recibir consejos y recomendaciones de personas externas”, agregó Steiner.
Para este tipo de Programas en la Unión Europea ha destinado unos $100 mil en sus últimas tres ediciones.
Impacto del sector
Del total de empresas que hay en el país, más del 25 % son manejadas por mujeres. La Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) es vital en la producción de bienes y servicios para las grandes empresas.
“Si no hubiera pequeñas empresas, las grandes compañías no podrían operar con la rentabilidad que lo hacen”, destacó el líder gremial.
Solo en 2016 la Cámara de Comercio realizó más de mil actividades de capacitación, con la que benefició a unos trece mil empleados, gerentes y propietarios de pequeños negocios.