Populistas pero oligarcas

Lo del FMLN ha sido un error tras otro, en una carrera de desaciertos que quizás comenzó con su primera presidencia, la que, como hemos visto, les dejó como legado su primer funcionario condenado por corrupción.

descripción de la imagen

Por Mirna Navarrete

13 December 2017

Ser populista le había pagado bien hasta hace poco al FMLN. Sin embargo, lo que hemos comenzado a ver en los últimos meses es la confianza revertida de quienes les dieron su voto.

Parece que la gente por fin se dio cuenta de que el partido de gobierno maneja dos discursos que no podrían ser más incoherentes y repulsivos: mientras por un lado siguen exprimiendo a la población, hablan de apoderarse de los medios de producción y repiten como loras su discurso marxista, por otro lado lo único real con los comandantes es que les ha gustado mucho la vida de ricos, oligarcas como dicen ellos despectivamente.

Luego de que los Acuerdos de Paz permitieran al FMLN convertirse en partido político y sobre todo bajo el mando del fallecido Schafik Hándal, parecía que había una verdadera intención de integrarse a la sociedad y aportar enlo que les fuera posible a su reconstrucción.

Sin embargo, una vez faltó quien para muchos era el sensato de la comandancia, el FMLN empezó a guiarse no por ideales sino por la influencia de quienes buscaron –sin lograrlo– convertir a América Latina en la gran tierra comunista: sus padrinos cubanos, de quienes se convirtieron en sus títeres, igual que quienes hoy gobiernan a Venezuela.

Se les dio la oportunidad de demostrar que estaban preparados para gobernar; sin embargo, su llegada al poder lo único que consiguió fue llevar al país a unos nunca antes vistos niveles de atraso, a la par que ellos engordaban sus arcas personales y vaciaban las del Estado. Lo del FMLN ha sido un error tras otro, en una carrera de desaciertos que quizás comenzó con su primera presidencia, la que, como hemos visto, les dejó como legado su primer funcionario condenado por corrupción.

A pesar de los desaciertos y las lecciones, los ex guerrilleros no parecen haber aprendido nada y siguen acumulando puntos en contra.

Como si con todo lo errado no tuvieran, se les ocurrió la grandiosa idea de anunciar que quieren caerle a los medios de producción, algo que solamente se entiende por el amor que le tienen al dinero, porque de producir algo, no solo es algo de lo que no tienen idea, sino que da la impresión de que luego de los Acuerdos, continuaron con su vida improductiva, porque ellos durante la guerra solo produjeron dolor y pobreza. Su ineptitud es tal que empresa que cae en sus manos, empresa que quiebra, tal como lo hemos visto en casos como el de Alba y VECA. Lo único que sí supieron hacer, para su propio beneficio por supuesto, fue sacar varios millones de dólares de este país hacia paraísos donde no pagarían los impuestos que a los demás sí obligan a solventar.

Como hemos podido comprobar, de producción los del FMLN no saben nada, lo que no debe sorprendernos si volteamos la mirada hacia quienes ellos consideran su modelo por seguir: los dictadores cubanos que han vivido como parásitos que chupan la sangre de su pueblo desde hace décadas, o el tirano de Venezuela, quien no solo vive del dinero del Estado, sino de lo que parece llegarle a través de oscuros negocios.

Los salvadoreños decentes ya tenemos claro cuál es el plan del FMLN; ahora debemos actuar de la manera civilizada y democrática que se nos permite: a través de nuestros votos.

Sacar a quienes viven de parásitos del poder y reconstruir una vez más el tejido productivo, debe ser nuestra próxima meta.

*Diputada