60 años de Unión: una mirada hacia el futuro

Después de mucho tiempo en guerra, la integración europea ha significado el proyecto de paz más exitoso de nuestra historia.

descripción de la imagen

Por

24 March 2017

Hoy conmemoramos 60 años de la firma de los Tratados de Roma, que constituyó el primer paso hacia una Europa unida.

Desde el nacimiento de las Comunidades Europeas en 1957, los ciudadanos de los países que conforman la Unión Europea han disfrutado de seis décadas de paz, prosperidad y seguridad.

El contraste con la primera mitad del siglo XX no podría ser mayor. Dos guerras catastróficas en Europa entre 1914 y 1945 dejaron millones de muertos, y un continente devastado, dividido y postrado.

Después de mucho tiempo en guerra, la integración europea ha significado el proyecto de paz más exitoso de nuestra historia.

El 60 aniversario de los Tratados de Roma es la oportunidad no solo para reafirmar nuestro compromiso con los valores y objetivos en los que se basa el proyecto europeo, sino también para mirar hacia el futuro con pragmatismo y aspiración.

La Unión Europea es y seguirá siendo una potencia fuerte, cooperativa y fiable. Nuestros socios saben lo que representamos: con El Salvador mantenemos una histórica y privilegiada relación que se fortalece con un diálogo político abierto y permanente. En la región, nuestra relación con SICA y CELAC también tiene una importancia estratégica.

Defendemos mejores reglas globales, reglas que protejan a las personas contra el abuso, normas que amplíen los derechos y aumenten los estándares.

Desafortunadamente, el mundo atraviesa un período de gran incertidumbre: el equilibrio global de poder está cambiando y los fundamentos de un orden internacional multilateral basado en reglas son muy a menudo cuestionados. La Unión Europea será un poder cada vez más vital para preservar y fortalecer el orden mundial.

La UE es la segunda economía mundial. Somos el mayor mercado mundial y el principal inversor extranjero en la mayor parte del mundo. La UE ha alcanzado una posición firme al actuar conjuntamente con una sola voz en la escena mundial.

Invertimos más en cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria que el resto del mundo. En El Salvador somos el primer cooperante y destinamos importantes recursos con el principal objetivo de erradicar la pobreza de manera sostenible.

Apoyamos el desarrollo sostenible, las sociedades inclusivas, y la lucha contra todas las desigualdades. Para nosotros, esto no representa caridad: es una inversión inteligente en nuestra propia seguridad y prosperidad.

Hemos sido fundamentales en la planificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y ya los estamos aplicando.

Es gracias a nuestro compromiso conjunto que la comunidad internacional ha establecido acuerdos innovadores, como el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y el Programa de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo.

Un entorno internacional más frágil exige un mayor compromiso, no menos. Por ello, la UE seguirá apoyando y ayudando a las Naciones Unidas: nuestra cooperación con la ONU abarca las misiones de paz, los derechos humanos, la lucha contra el hambre y la lucha contra la delincuencia.

Las crisis humanitarias continúan teniendo un fuerte impacto internacional, y en 2016 la UE destinó más de 1,500 millones de euros a alimentos, refugios, protección y atención sanitaria a 120 millones de personas en más de 80 países.

Nuestro Mecanismo de Protección Civil ha intervenido efectivamente en algunos de los desastres más devastadores del mundo: los terremotos en El Salvador (2001), el terremoto de Haití (2010), el triple desastre en Japón (2011), las inundaciones causadas por la depresión tropical 12-E en Centroamérica (2011), el brote de Ébola (2014), el conflicto en Ucrania (2014), la crisis por la roya del café en Centroamérica (2014), el terremoto en Nepal (2015), la crisis de refugiados en Europa y el huracán Matthew en Haití (2016).

Independientemente de los acontecimientos que puedan producirse en el futuro, una cosa es cierta: la UE es fundamental para un futuro de paz y estabilidad, a la vez que contribuye de manera determinante al orden internacional y en la difusión de valores democráticos. Juntos continuaremos proponiendo soluciones colectivas a los grandes desafíos del mundo.

*Francisco José Rabena Barrachina, embajador de España. Jaume Segura Socías, embajador de la Unión Europea. David Izzo, embajador de Francia. Umberto Malnati, embajador de Italia. Bernd Finke, embajador de Alemania.