De la oposición política, GANA era el único que estaba indeciso si dar los votos o no para aprobar que el 4 de marzo de 2018, todos los salvadoreños, incluidos aquellos que por cualquier circunstancia tienen su DUI vencido y no lo han renovado, puedan votar, pero ayer el jefe de fracción naranja, Guadalupe Vásquez, afirmó que en la plenaria de este jueves votarán a favor de la disposición transitoria.
“Nosotros sí estamos de acuerdo que por lo menos puedan votar más de 190,000 personas que por cualquier motivo no han podido renovar el DUI, pero tampoco se les puede coartar el sufragio, en ese sentido vamos a votar...”, afirmó ayer Vásquez.
Puede ver: Sala ordena ampliar plazo para inscribir no partidarios
De acuerdo al diputado René Portillo Cuadra, de ARENA, a la fecha son alrededor de 125,000 ciudadanos los que tendrían dificultad para votar el próximo año, si la Asamblea no aprueba ampliar la vigencia de los documentos de identidad personal.
El PCN y el PDC han expresado que también respaldarán la iniciativa, sin embargo, el FMLN ha dicho que no, a pesar de que la semana pasada la jefa de fracción del partido efemelenista, Norma Guevara, aseveró que no están de acuerdo, pero si en el pleno se tienen los 43 votos para aprobar la disposición transitoria, no se opondrán.
El argumento del FMLN es que se podría tener un reparo de la empresa que maquila los DUI, la alemana Mühlbauer, sin embargo, Portillo Cuadra ha enfatizado que la vigencia del carné de identidad es únicamente para votar, no es para otros trámites legales.
También: Tribunal Electoral hace simulacro de conteo de votos en privado
Desde la semana pasada, se preveía que los diputados aprobaran ampliar la vigencia del documento para poder votar en 2018, pero según ARENA no se hizo, pese a que el dictamen ya estaba firmado por GANA, ya que algunos diputados no estaban presentes en la plenaria del viernes pasado, explicó Portillo Cuadra.
Anteriormente, las farabundistas Guevara y la diputada Jackeline Rivera, han cuestionado dar vigencia a los documentos, aunque sólo se trate para votar.
El argumento de ambas es que hay otro grupo de unas 350,000 personas que nunca han votado ni renovado su DUI desde 2010 y que aprobar la medida obligará a incorporarlos en el padrón electoral.