Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral acordaron aumentar de 15 a 20 dólares el pago que recibirán los miembros de las mesas electorales por su trabajo en las elecciones del 4 de marzo próximo.
Miguel Ángel Cardoza, magistrado del organismo electoral, señaló que están buscando algunos fondos propios y de la cooperaciony para realizar dicho pago.
La idea, según señaló, es entregar 10 dólares a los miembros de mesas cuando concluyan su capacitación, como una forma de anticipo para que puedan costearse algunos gastos el día de la elección.
Durante este fin de semana (9 y 10 de diciembre), las capacitaciones de los municipios de San Salvador y San Marcos del departamento de San Salvador, se desarrollaron en la Universidad Centroamérica José Simeón Cañas (UCA)https://t.co/RRFRc9RHAn
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) 11 de diciembre de 2017
Posteriormente se les entregará los $15 al concluir el proceso electoral, señaló el funcionario.
Los magistrados del ente electoral han señalado con insistencia que no tienen los fondos suficientes para darle alimentación y transporte a los encargados de integrar las mesas electorales, por lo que están buscando alternativas para poder suplir esas necesidades.
Por otra parte el magistrado señaló que hay atraso en el proceso para verificar que los miembros de las mesas de votación no pertenezcan a un partido político, y agregó que esta semana espera concluir con ese proceso.
Magistrado Cardoza dice que han acordado dar $25 a miembros de mesas electorales. $10 como anticipo. Asegura que este mes finalizarán la selección de los miembros de JRV #EleccionesSV pic.twitter.com/f3CAAprAz0
— El Diario de Hoy (@el_diariodehoy) 11 de diciembre de 2017
En ese sentido, recordó que tienen que hacer una depuración de las selección que hicieron mediante el sorteo para elegir a los miembros de mesa que hacen falta, pues deben retirar del listado a militares, jueces, policías, fiscales y personas que tengan asuntos pendientes con la justicia.
Agregó que hasta el momento se han capacitado para el día de la votación alrededor de 27,000 personas, una cantidad que no alcanza el 50% de las 95,000 personas que deberán integrar las más de 10,000 Juntas Receptoras de Votos (JRV) en todo el país.
Lea además:
http://www.eldiariodehoy.com/investigacion/focus-data/66375/mas-homicidios-en-los-municipios-ignorados-por-el-plan-el-salvador-seguro/
http://www.eldiariodehoy.com/noticias/nacional/66344/gordo-max-y-tres-imputados-mas-encaran-juicio-hoy/