Maduro amenaza con vetar a oposición en las presidenciales

El gobernante aseguró que los partidos que boicotearon con su ausencia las elecciones regionales de ayer no irán a presidenciales

descripción de la imagen

Por El Diario de Hoy

11 December 2017

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó ayer la amenaza ya formulada por otras voces del oficialismo, según la cual los partidos opositores que no han participado en las elecciones locales de ayer tendrán prohibido presentarse a las presidenciales, que deben celebrarse en 2018.

“Los demás partidos, Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ) han desaparecido del mapa político venezolano y hoy desaparecen totalmente porque partido que no haya participado hoy y haya llamado al boicot de las elecciones no puede participar más”, afirmó ayer el mandatario chavista después de votar en las municipales. En la noche tuiteó que el chavismo había ganado más de 300 alcaldías.

VP, PJ y Acción Democrática (AD) no han acudido a estos comicios tras denunciar casos de fraude y numerosas irregularidades en las elecciones regionales del 15 de octubre, en las que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Maduro ganó 18 de las 23 gobernaciones según los resultados oficiales.

Estas formaciones están entre los cuatro grandes partidos de la oposición venezolana, tres de los cuales no participan en los comicios de hoy al no confiar en un Consejo Nacional Electoral (CNE) al que acusan de favorecer sistemáticamente al Gobierno.

Otros temas: Estados Unidos dice que Maduro sabía de actividad de narco sobrinos

Maduro señaló que la oficialista y plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente decidió que los partidos que llamaran al boicot de las municipales no participarían en los siguientes comicios y él, como jefe de Estado, apoya este mandato.

“No podrán participar”, dijo Maduro, cuyo primer mandato termina el año que viene, cuando deben celebrarse elecciones presidenciales.

Miembro de la Internacional Socialista, VP está fundado por Leopoldo López, que tras más de 3 años y 4 meses en una cárcel militar sigue cumpliendo su condena -dictada en un juicio calificado de “farsa” por organizaciones pro derechos humanos- a casi 14 años de cárcel al ser responsabilizado de los disturbios tras una manifestación.

El número 2 de VP, el vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, también tiene abierto un proceso en su contra, y permanece refugiado en la embajada de Chile desde que la Asamblea Constituyente le retirara la inmunidad parlamentaria.

PJ, por su parte, es el partido del presidente del Parlamento, Julio Borges, que fue declarado “enemigo de la patria” por la Constituyente y al que Maduro ha amenazado repetidamente con un juicio por pedir sanciones internacionales contra el Gobierno chavista.

También es miembro de PJ, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y antiguo gobernador del estado Miranda, uno de los líderes de la oposición que han sido inhabilitados para ejercer cargos públicos en Venezuela al establecer la Contraloría (tribunal de cuentas) que había cometido irregularidades en su gestión.

Chavistas celebran

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció anoche que los candidatos del Partido Socialista Unido (PSUV) ganaron en las alcaldías más importantes del país así como la Gobernación de Zulia (oeste) en unas elecciones en las que participó el 47,32% del patrón electoral (9.139.564), de acuerdo a la agencia de noticias EFE.

El CNE informó de los resultados de varias de las localidades más importantes del país, en las que los candidatos del PSUV vencieron en dos de las cinco alcaldías de la Gran Caracas, Maracaibo (oeste) y Barquisimeto (centro oeste), mientras que San Cristóbal (oeste) quedó en manos del partido opositor Copei, de acuerdo a la agencia noticiosa.

Vea: Tribunal ratifica resultado en Honduras

Dirigentes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), mientras tanto, celebraron anoche la “participación extraordinaria” que, según sus cálculos, se registró en las elecciones municipales efectuadas ayer en su país.

“Podemos salir a cantar victoria”, dijo el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, que afirmó, antes de que se conocieran los resultados oficiales, que más de 9 millones de personas habían acudido a votar.

El chavismo gobernante en Venezuela aspira en estos comicios a ganar las 335 alcaldías en liza.

Tres de los cuatro grandes partidos de la oposición -que se impuso hace cuatro años en 76 ayuntamientos- decidieron no participar en las elecciones de hoy al no confiar en un Consejo Nacional Electoral (CNE) al que acusan de favorecer al Gobierno.

Durante un acto con otros políticos oficialistas, Cabello -que también es miembro de la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente- se refirió a esta jornada electoral como una “gran fiesta democrática de alegría”, y agradeció “en nombre de nuestro pueblo” su participación a los opositores que sí se presentaron.

Junto a Cabello se encontraba en la sede de campaña del PSUV la presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, que confirmó que el suprapoder conformado solo por oficialistas que encabeza evaluará prohibir la participación en los comicios venideros de aquellos partidos que no se han presentado a elecciones.

Por su parte, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, dijo en su cuenta de Twitter que, “una vez más, el pueblo ha dejado constancia de su carácter democrático, participativo y protagónico al acudir de forma contundente a los centros electorales y manifestar su opinión a través del voto para elegir 335 alcaldes (...) y el gobierno regional del Zulia”.

Denuncian “voto asistido”

Uno de los cinco rectores que conforman el Poder Electoral de Venezuela denunció ayer casos de “voto asistido” y otras irregularidades durante los comicios municipales que se celebraron ayer en el país caribeño, en las que no participa el grueso de la oposición.

“He estado recibiendo distintas denuncias acerca de la marcha del proceso electoral, fundamentalmente de estados como Barinas, el estado Carabobo, el estado Zulia, en atención al voto asistido”,señaló el rector Luis Emilio Rondón.