Israel critica que nadie condena los ataques palestinos

Netanyahu dice que no aceptará la “hipocresía” de otros países

descripción de la imagen
Decenas de palestinos y soldados israelíes se enfrentan durante una protesta en la ciudad cisjordana de Nablus, Palestina.

Por Agencias

09 December 2017

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, partió este sábado en viaje oficial a Francia y Bélgica, donde se encontrará con las autoridades francesas y europeas, informó un portavoz de su oficina.

“Voy ahora a París y Bruselas y me reuniré en París con mi amigo, el presidente francés Emamanuel Macron, y luego en Bruselas tendré un importante encuentro con los ministros europeos de Exteriores”, explicó el mandatario antes de partir, según un comunicado oficial.

“En los últimos 22 años, ningún primer ministro ha estado en ningún encuentro así. Yo le doy gran importancia a Europa. Respeto a Europa, pero no estoy preparado para aceptar dobles estándares”, advirtió.

“Oigo voces que critican la declaración histórica del presidente (Donald) Trump, pero no he oído ninguna condena del lanzamiento de cohetes contra Israel que siguió y de la terrible incitación contra nosotros”, criticó.

Netanyahu, que además de encabezar el gobierno ocupa el puesto de ministro de Exteriores, agrega en la nota: “No aceptaré esta hipocresía y, como siempre, incluso en este importante foro, representaré la verdad de Israel sin miedo y con la cabeza bien alta”.

El presidente Macron está entre los dignatarios que advirtieron a Trump contra su intención de reconocer Jerusalén como capital de Israel, rompiendo el consenso internacional y la postura histórica de EE.UU. de que el futuro de Jerusalén se tiene que determinar en un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos.

La Unión Europea ha sido muy crítica con la política israelí en los territorios palestinos y es firme defensora de una solución de dos estados en las fronteras de 1967 acordada entre las partes.

Crece la tensión

Entre tanto, la tensión entre israelíes y palestinos aumentó ayer tras una jornada saldada con cuatro muertos en Gaza, y las marchas contra Trump dejaron 150 heridos, pero no ha dado comienzo la tercera intifada, a la que han llamado algunos de sus dirigentes.

Los altercados se concentraron en los barrios palestinos de Jerusalén Este, donde la policía israelí a caballo, cuyo portavoz advirtió de que “respondería a toda protesta ilegal”, redujo todo conato de manifestación.

En el barrio de Salahadín una veintena de personas fueron dispersadas cuando levantaron banderas palestinas en rechazo al mandatario estadounidense, después de que el pasado miércoles reconociera a Jerusalén como capital de Israel y anunciara el traslado de la embajada norteamericana a Tel Aviv.

Pero no sería el único país que lo haga, ya que según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hay otros países que también podrían trasladar sus embajadas a Jerusalén.

Las bombas de sonido y los caballos por las aceras provocaron el caos en el vecindario y el cierre de los comercios cuando aumentó el número de manifestantes y jóvenes palestinos se enfrentaron a los agentes policiales arrojándoles latas y botellas, según pudo comprobar EFE.

Junto a la Puerta de Damasco, uno de los principales accesos a la ciudad amurallada de Jerusalén, altercados similares terminaron con la detención de 13 personas y cuatro agentes heridos.

“Bloquearon las carreteras y arrojaron piedras a los oficiales. Cuatro policías quedaron heridos y fueron tratados en el lugar de la escena”, explicó el portavoz policial Micky Rosendfeld.

Los mayores disturbios se sucedieron en Cisjordania y la Franja de Gaza, donde los jóvenes palestinos retaron al Ejército israelí.

La portavocía militar dijo que 600 palestinos arrojaron cócteles molotov, piedras y neumáticos incendiados en protestas que calificó de “violentas” en 20 zonas de Cisjordania.

En el enclave costero se registraron las cuatro víctimas mortales que se ha cobrado hasta ahora esta escalada de tensión, dos de ellos en enfrentamientos del viernes con el Ejército israelí y otros dos en bombardeos que la aviación lanzó esta madrugada contra posiciones del movimiento islamista Hamás como respuesta al disparo de cohetes hacia territorio israelí desde la Franja.

El liderazgo palestino estudia las medidas que deben seguir a la decisión de Trump y, por el momento ha decidido no recibir al vicepresidente de EE.UU., Mike Pence.