Mediante un decreto transitorio, los diputados aprobaron ayer ampliar el plazo para inscripción de candidatos a diputados, alcaldes y concejales hasta el 22 de diciembre. El plazo vencía el 18 del presente mes para que los aspirantes a las elecciones del 4 de marzo del próximo año lleven todos sus atestados al Tribunal Supremo Electoral.
El diputado Julio Fabián, de ARENA, explicó que muchos de los interesados en competir en los comicios aún no cuentan con sus solvencias, constancias y finiquitos que exige el TSE para registrarse como candidato a elección popular.
La extensión del plazo incluye también a los candidatos no partidarios, informó Fabián.
Y es que quienes desean someterse al escrutinio público, deben demostrar con documentos que están solventes en distintas instituciones, entre ellos, con la cuota alimenticia en la Procuraduría General de la República (PGR), para quienes tengan demandas en esa instancia; con finiquitos de la Corte de Cuentas de la República (CCR), para quienes están por reelegirse, que haga constar que no tienen expedientes abiertos por mal uso de fondos públicos.
Así como con el Ministerio de Hacienda, con el pago de sus impuestos; con la Fiscalía de que no tienen denuncias penales; con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, por denuncias de violaciones laborales; o que no han tenido contratiempos con la Policía.
Fabián lamentó que algunas instituciones como el Ministerio de Hacienda, han retrasado la entrega de las solvencias, aún cuando muchas personas que van como candidatos han demostrado que han pagado su mora.
“Son cientos de personas las que están participando. No logro entender por qué en el Ministerio de Hacienda hay personas que demostraron que ya pagaron, pero no les han emitido su solvencia”, esgrimió Fabián.
Agregó que otras instituciones debido a la alta demanda que tienen de los candidatos para que les entreguen sus constancias, tienen atraso para elaborarlas.
Hasta la medianoche del 21 de diciembre tendrán todos los aspirantes para entregar todos sus atestados al Tribunal Electoral, después de ese proceso, la documentación se somete a revisión.
Según el calendario electoral, a quienes se les haga observaciones o requieran que presenten otros documentos se les dará otra exención de tiempo que determinan las autoridades del TSE de acuerdo a cada caso.