Candidatos hondureños quieren un recuento de votos y poner fin a crisis

El Tribunal Supremo Electoral de Honduras informó ayer que analiza las recomendaciones que le ha hecho la OEA

descripción de la imagen

Por Agencias

07 December 2017

TEGUCIGALPA. Si en algo coincidieron ayer los dos candidatos que se disputan la presidencia de Honduras es en que quieren un inmediato recuento de los votos de la elección presidencial, aunque cada uno lo pide a su manera.

Por un lado, el candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, dijo que debe ser un “tribunal internacional” el que haga el recuento de “voto por voto” y que debe crearlo la OEA (Organización de Estados Americanos).

Agregó, en rueda de prensa, que en el recuento deben participar los miembros de un tribunal internacional, representantes de la Alianza de Oposición, de la que reiteró que ganó las elecciones, y de los partidos Nacional, en el poder, y Liberal, porque son los que más votos obtuvieron en las elecciones.

Del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nasralla reiteró que no lo reconoce porque desde ese organismo, cuyo magistrado presidente es David Matamoros, se fraguó el “fraude” que asegura le han hecho en los comicios.

Nasralla también exige una “auditoría forense del sistema” de cómputo del TSE porque “está dañado, tiene un cáncer”, debido a que según él, fue manipulado para alterar resultados que favorecieran como ganador de las elecciones al candidato del gobernante Partido Nacional y presidente del país, Juan Orlando Hernández, quien ayer pidió ya no dar más largas al conteo.

“Ya no más espera, procedan a contar acta por acta las que quieran, pero es necesario que de una vez por todas comience ese último tramo para que el que gane tenga ya el sello de garantía de dar el siguiente paso que Honduras necesita para levantar esta nación”, enfatizó el presidente, durante una manifestación en la capital.

Miles de hondureños y miembros del partido oficialista marcharon en Tegucigalpa en favor de la paz y en apoyo a Hernández.

El Partido Nacional está “listo para respetar la voluntad mayoritaria del pueblo hondureño”, aseguró el gobernante, quien aventaja con el 42.98 % de los votos a Nasralla, con el 100 % de las mesas electorales procesadas, y reiteró que no tiene problema en que se revisen todas las actas.

“Ya pasaron las elecciones, ahora lo que hay que hacer es terminar de revisar y ponerle la firma a la resolución del Tribunal”, subrayó Hernández, quien por ley todavía no puede ser declarado presidente electo.

Mientras, el TSE informó ayer que analiza las recomendaciones de la OEA sobre las elecciones generales del 26 de noviembre, denunciadas como “fraudulentas” por el aspirante presidencial opositor.

“Estamos trabajando para ver las recomendaciones de la OEA, las estamos analizando, estamos hablando con ellos de manera continua para ver cómo llegamos a resolver esa temática especifica”, dijo el presidente del TSE, el magistrado David Matamoros.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo el miércoles que el organismo no descarta “la posibilidad de recomendar un nuevo llamado a elecciones” en Honduras y ha pedido celeridad en el recuento de votos.

Sin toque de queda

Por otro lado, Honduras amaneció ayer con el estado de excepción decretado el pasado 1 de diciembre reducido a nueve de sus 18 departamentos, pese a que aún continúan las protestas de la oposición, informó el gobierno. La suspensión aplica para los departamentos de Choluteca, Valle, El Paraíso, Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá y Santa Bárbara, además de Islas de la Bahía, en el Caribe. -AGENCIAS.