¿Qué le ha motivado a volver a luchar por ser el alcalde de Santa Ana?
Cuando terminé los períodos de 2000 a 2009 mi decisión era no participar, porque tuve la esperanza que el partido que me ganó iba a hacer las cosas diferentes y que el gran ganador había sido el pueblo de Santa Ana y no fue así. Fue un mal gobierno municipal. En la siguiente tuve la esperanza también de que ARENA gobernara de mejor forma, pero no hemos visto los resultados, y fue así como se me pidió si podía participar e hice una consulta ciudadana y unánimemente, de 240 comunidades que se llevó a cabo la consulta, me dijeron que recordaban la buena obra que habíamos hecho, las pasarelas, el apoyo al deporte, los mercados, los parques, la buena recolección de los desechos sólidos y he visto que es necesario poner nuevamente la experiencia y el deseo de sacar adelante a Santa Ana y así fue como decidí participar.
¿Cuál cree que es el principal reto, en estos momentos, para la persona que está buscando administrar la comuna de Santa Ana?
En Santa Ana, por el descuido que ha tenido en estos nueve años que he estado afuera, han incrementado los problemas en vez de irse resolviendo, los cuales ya había dado inicio, principalmente el problemas de la aguas lluvias, y eso se ha complicado. Ese es uno de los grandes retos. De igual manera la recolección de los desechos sólidos ha empeorado. Ha habido un total abandono en lo que es el deporte y eso hay que recuperarlo. Pero lo que más siente la gente de Santa Ana es el mal estado de las vías de acceso, tanto urbanas como rurales. Esos son los retos del alcalde que gane.
¿Por qué cree que el pueblo de Santa Ana tiene que volverlo a llevar a la silla municipal?
Hay una claridad de que los posteriores alcaldes que me han precedido, la gente está clara que no han enfocado los problemas a resolverlos. Creo que si la gente me solicita que participe, para mí la voz del pueblo tiene una gran importancia y ellos son los mejores testigos que Santa Ana ha tenido un retroceso. Podría decirle que tengo tres experiencias clave: primero, cuando uno tiene opinión diferente a la experiencia que se tiene cuando ya ha sido alcalde; segundo, estar afuera, y tercero, después de haber estado en el alcaldía tener nueve años de experiencia y hoy ver que las cosas no se están haciendo como debería hacerse. Esas tres experiencias me hace pensar en la voluntad y el deseo de trabajar con la transparencia y honradez necesarias.
Lee también: ARENA, PCN y PDC piden al Gobierno rectificar postura por crisis en Venezuela
¿Cuál son los ejes que usted plantea de ganar la alcaldía en el tema de seguridad?
Estoy claro que la seguridad es una responsabilidad propia del gobierno central, no es de las municipalidades. Como lo hice durante estuve, la municipalidad tiene que aportar a la prevención. Lo hice mucho con el deporte, con cursos de talleres vocacionales, con apoyo a la juventud, a la niñez y la educación, todo eso es una prevención, creo que esos problemas deben enfilarse a sacarse adelante y lo demás es una responsabilidad propia del gobierno central a través de las instancias que le corresponden.
¿Qué tiene pensado en el tema del reordenamiento de la ciudad?
Yo comencé a trabajar el reordenamiento, si el pueblo se acuerda, el área del parque Colón, el cual era un mercado en desorden, y también había mucha prostitución en el mismo, y logramos la reubicación, construimos dos mercados en el mismo lugar, recuperamos el mercado, la calle José Mariano Méndez y no tuvimos ningún conflicto, todo se logró con el diálogo con la gente, o sea, casi lo hizo la misma población, siempre y cuando se les ofreciera un futuro que les garantizara el medio de vida que habían tenido.
Creo que el ordenamiento va en dirección de ponerse de acuerdo con la población que está en esa área, con el vendedor informal que tiene sus organizaciones, y es importante escucharlos a ellos y dar las oportunidades mejores que las que tienen y es un movimiento de reubicación. Uno solo pone las ideas y las condiciones económicas para ello. Ya estamos platicando con ellos. No comparto lo de los mercados periféricos, conociendo ya el terreno no creo que esa sea la solución.
¿Cómo dejó en términos financieros la alcaldía cuando terminó su período?
Lo mismo de como la encontré. Una alcaldía con deudas. Solo recuerdo, no manejo números en este momento, que AES Clessa debía 17 millones de colones, pagamos la deuda y nos pusimos al día con esa empresa en cuanto a lo que era el consumo de la energía. La misma deuda que encontré la fuimos refinanciando en el primer período, en el segundo y el tercer período. El período que me sucedió se volvió a enjaranar con la misma cantidad, posteriormente lo hizo el siguiente período con el mismo partido e igual manera lo ha hecho este gobierno. Nuestros adversarios es el punto de ataque, la deuda con que se dejó. Hay números, sin alteración, que ese es un proceso que siempre se ha venido trayendo. Las alcaldía nunca están solventes. Lo bueno es que las deudas tienen que hacerse por el beneficio de la población.
Tuve fenómenos naturales que otros gobiernos no los han tenido. Si se acuerda, tuvimos el terremoto de 2001, posteriormente tuvimos la erupción del volcán, que tuvimos que hacer tres asentamientos, el problema de los desechos sólidos que me tocó darle una disposición final, y no se me permitió llegar a construir el relleno sanitario que sería un éxito en Santa Ana sin ninguna contaminación. La deuda la gente la visto en obras.
Lee además: ARENA, GANA, PCN y PDC someterán a estudio nueva propuesta de Ley de Agua
¿Qué ofrecería para las fiestas Julias? Ha pensado en algún espacio específico para las mismas?
La ciudad de Santa Ana es muy importante. No soy nativo de Santa Ana, soy de Chalatenango... Santa Ana merece tener un predio propio para las fiestas patronales, y eso tiene que ver con que ese predio sirva aunque no sea la fecha de fiestas, para otros beneficios, es decir áreas deportivas, para las iglesias evangélicas, y por eso es importante pensar en adquirir un predio propio. Esto tiene que hacerse con una consulta de la población, dónde ellos quisiera que se buscara un terreno para hacerse propio de la municipalidad y que sea un espacio con varios fines. Totalmente en desacuerdo en cómo se hace actualmente.
¿Cuál es el proyecto estrella que tiene pensado para Santa Ana, de llegar a ganar la alcaldía?
Primero, apostarle al mejoramiento de las calles, eso es algo que desde el primer período logré, darle mantenimiento a las calles suburbanas, con material selecto. Uno que anda con su carrito y cae en el hoyo se le sale la gran palabra. Hay que apostarle a eso. Pero, además, estoy queriendo ayudarle a las personas de escasos recursos, que tiene que ver con descentralizar las guarderías.
Vamos a crear guarderías en sectores bien poblados, como es la zona de los cantones Primavera, El Ranchador y Canta Rana. También es importante descentralizar los talleres vocacionales. Pero hay algo importante: hacer mejoras, apoyar a las personas de escasos recursos con la viviendas. Hay mucha gente que vive en pisos de tierra con paredes y techos de cartón, como dice la canción. Mi apuesta desarrollar la vivienda de escasos recursos, luego de un estudio socioeconómico.