Milena de Escalón: “Mi fortaleza es la vida plural que he llevado en la Asamblea Legislativa”

La legisladora Milena de Escalón y candidata de ARENA a la alcaldía de Santa Ana dice que le apuesta a modernizar la ciudad y a apoyar a los jóvenes.

descripción de la imagen

Por Rafael Mendoza López

08 December 2017

¿Qué ofrece a los santanecos para ser electa como alcaldesa?

He estado durante todos estos días conversando con diferentes sectores y comunidades de Santa Ana, especialmente para escuchar qué quieren ellos de una alcaldesa. Ha sido muy positivo porque he podido darme cuenta de las grandes necesidades que se encuentran en Santa Ana. Una de ellas, que se escucha repetidamente, son las calles. La calles, para llegar a los cantones, están en malas condiciones. El Fovial no ha hecho todo el trabajo que debería haber hecho en las calles que le corresponden. Ahora, tengo un sueño: tener una Santa Ana competitiva, moderna, limpia, segura, ordenada, innovadora, porque muchos jóvenes que hemos consultado nos dicen que quisieran en los parques wifi, por ejemplo, lugares de recreación...

 

 

¿Una ciudad inteligente?

Quieren esa ciudad, por eso como candidata he podido visitar comunidades, he tenido foros de consulta y eso me ha dado un insumo para tener un plan de gobierno realista pero que venga de las opiniones que nos puedan dar los diferentes sectores de la vida en Santa Ana.

Usted fue concejal en 1984, pero tiene muchos años como diputada, ¿qué le puede aportar una legisladora por tantos años a la municipalidad de Santa Ana?

Yo creo que la experiencia acumulada en la Asamblea es importantísima, y sobre todo ahora que los concejos son plurales. Por esa razón, he vivido estos años en una vida plural, donde tú aprendes a respetar y además de eso, a convivir con diferentes pensamientos sabiendo que todos tenemos un pedacito de la verdad, digo yo. Esa experiencia me va a contribuir para poder manejar un concejo plural, donde tengamos esa visión de país; esa visión de tener ese municipio que le ofrece al país entero uno de los centros históricos más bellos del país. Además, tenemos un equipo de fútbol que siempre nos mantiene comprometidos a seguirlo porque todos somos FAS y queremos un estadio Óscar Quiteño en unas condiciones que sean favorables para lo que representa Santa Ana en el fútbol nacional.

Lee también: Mayoría de diputados de ARENA tras la reelección

La gestión actual en el municipio es de ARENA. ¿Qué cambiaría de lo que se ha hecho hasta ahora?

La alcaldía de Santa Ana, cuando la recibe el actual alcalde, la recibe con 129 dólares en una cuenta, con tres meses de atraso en el pago de las AFP, tres meses de atraso en pago de ISSS, con una deuda con más de 6 millones de dólares que ya venía de atrás, que la hizo el alcalde (Orlando) Mena en su período, y que luego el alcalde que siguió hizo un préstamo… Primero, tenemos que poner en orden las finanzas municipales, porque había un atraso de seis años para atrás de la contabilidad, no se puede hacer un préstamo porque nadie lo puede dar con ese desorden. En estos tres años se ha trabajado en ir poniendo en orden esa contabilidad. Esperaría que si yo soy la alcaldesa pueda tener el orden de las finanzas y poder hacer la obra que no se ha podido hacer por la falta de recursos

¿Cuál es su apuesta en materia de seguridad?

Creo que hay que hacer convenios con la Policía y la Fiscalía, pero debemos pensar en la videovigilancia, tenemos que entrar en este mundo de la nueva tecnología para dar un mejor servicio desde la alcaldía. He conversado con algunas personas conocedoras en el tema de la luminaria. Creo que no podemos seguir pensando que vamos a estar cambiando focos ahorrativos cuando ahora existen los focos inteligentes, donde desde una computadora puedes saber qué foco se quemó, hay que dar un servicio más moderno a través de la alcaldía. Esa es una de mis metas.

¿Tiene algún plan para cambiar el esquema tributario?

Hay una ley que pasó el FMLN junto con el PCN donde se le ponía impuesto hasta a los árboles de café, y muchas personas a quienes les han cobrado eso han puesto amparo en la Sala de lo Contenciosos Administrativo de la Corte Suprema de Justicia. Creo que hay que hacer una revisión de esa ley, y además de eso estoy convencida que necesitamos en Santa Ana más empleo.

Queremos que la gente se quede trabajando en Santa Ana. Esperaríamos que si hay mayor inversión en Santa Ana eso va a favorecer a la familia santaneca. En ese sentido tenemos en mente qué incentivos fiscales se pueden dar a las empresas que entren a invertir a Santa Ana.

¿Esa sería su apuesta en materia económica?

Sí.

Santa Ana es la segunda ciudad en importancia en el país. ¿Qué más necesita el municipio actualmente?

Santa Ana tiene muchísimo que dar en la parte cultural. Una de las apuestas que tenemos que tener es el turismo, cómo atraer turismo a una de las ciudades más bellas del país, que tiene un teatro que es considerado como uno con la mejor acústica de América Latina y, además, una catedral neogótica que es un patrimonio nacional. Además, el edificio donde se encuentra la alcaldía, que también es patrimonio nacional por su arquitectura. Tenemos ese centro histórico tan bello en el que tenemos que invertir para ofrecer cada vez más ese turismo cultural, para hacer que el círculo virtuoso de la economía siga creciendo.

¿Cuál es su apuesta en la parte de los mercados y en el tema de reordenamiento del centro histórico?

Hay oportunidades de hacer acuerdos con la empresa privada y poder trasladar a donde estaba el cine Novedades el lugar de las comidas, y poder ser donde están todas esas ventas. Ustedes saben que Santa Ana ha tenido mucha gente en las calles porque los mercados están en condiciones deplorables. Una de las metas es trabajar muchísimo para poder hacer un mercado nuevo y poder ofrecer a la población un lugar que llame a ser visitado. Hemos visto algunos lugares de zonas verdes periféricas, donde se puede pensar en mercados pequeños, periféricos.

No puedo dejar de contar que he estado trabajando con arquitectos e ingenieros, visitando zonas verdes de Santa Ana, para ver dónde podemos ofrecer esparcimiento para la familia. Hay un lugar lindo con un bosque de dos manzanas, además de dos zonas verdes aledañas, donde se podría hacer un proyecto de esparcimiento, y creemos que podríamos hacerlo realidad en poco tiempo.

¿Qué tiene pensado para la comunidades?

Hemos escuchado en las comunidades que he visitado, que muchos de los jóvenes que viven en ellas te piden capacitación. Quiere decir que la juventud quiere superarse. Tenemos como alcaldía talleres vocacionales, pero situados en un lugar en el centro de la ciudad. He pensado y creemos que lo podemos hacer realidad, talleres vocacionales móviles, donde los podamos llevar a las comunidades alejadas, pero donde hay jóvenes que quieren capacitarse. Con eso les damos la oportunidad de ser emprendedores y luego seguir estudiando. Nos ha impresionado que el joven y la joven santaneca quieren superarse y llegar a tener una profesión y ser emprendedores.