Renuncia jefe negociador de gobierno colombiano para diálogo con el ELN

Los delegados del presidente de Colombia y del ELN llegaron a un acuerdo de cese del fuego bilateral de cuatro meses que finaliza la segunda semana de enero.

descripción de la imagen
Foto: AFP

Por AP

04 December 2017

El jefe negociador del gobierno del presidente Juan Manuel Santos para los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció el lunes su renuncia al cargo por motivos personales.

En diálogo con la cadena radial Blu Radio, Juan Camilo Restrepo señaló que "a comienzos del año entrante debo asumir una serie de responsabilidades de tipo personal y profesional, por lo cual no podrí­a seguir atendiendo los empeños en Quito. Estoy en un tribunal de arbitramiento internacional radicado en la Cámara de Parí­s, que se va activar en el primer trimestre"?.

Lea también: UE y Londres concluyen otra ronda del Brexit sin acuerdos

 

 

Restrepo dijo que en las negociaciones con la guerrilla ELN que se llevan adelante en la capital de Ecuador "se logró un punto muy importante, que es el cese del fuego, y hemos comenzado ya a desarrollar la agenda establecida con este grupo. En lo mí­o, el ciclo personal ya se está cerrado"?.

Los delegados de Santos y del ELN llegaron a un acuerdo de cese del fuego bilateral de cuatro meses que finaliza la segunda semana de enero.

Horas después del anuncio, Santos sostuvo en un acto en la casa presidencial que Restrepo le habí­a anunciado con anterioridad su renuncia. "Vamos a renovar el equipo y continuar en el proceso con el ELN"?, dijo el mandatario.

No dio a conocer quién serí­a el reemplazo pero dijo que eso "no significa que no continúe el proceso, todo lo contrario"?.

 

 

A su vez, el ELN escribió en Twitter: "Esperamos que la renovación del equipo del gobierno llegue con nuevos impulsos y dinámicas que permitan el avance de la agenda pactada el 30 de marzo de 2016. Nuestra voluntad como ELN sigue intacta".

Voceros del gobierno y del ELN dialogan desde febrero en Quito a fin de llegar a un acuerdo de paz. Ecuador es paí­s garante del proceso junto con Brasil, Cuba, Chile, Noruega y Venezuela.

El ELN nació en 1965 como un proyecto político antiimperialista inspirado en la revolución cubana y tiene en sus filas a unos 1,500 combatientes, según cifras oficiales.