El Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) pospuso este sábado por segundo día el escrutinio especial de más de mil actas inconsistentes de los comicios del domingo pasado por la ausencia de representantes y observadores de la Alianza de Oposición que exige el recuento de más de 5,000 actas.
“Vamos hoy a retirar a nuestro personal, los estamos convocando a las 9:00 de la mañana del domingo, seguimos esperando que se presenten aquí para iniciar el escrutinio especial”, dijo el magistrado presidente del TSE, David Matamoros, en una rueda de prensa.
Señaló que la Alianza de Oposición que encabeza el candidato Salvador Nasralla aún no ha nombrado a sus representantes y observadores para realizar el escrutinio especial de más de mil actas inconsistentes para definir al nuevo presidente electo de Honduras.
“Lamentablemente me toca informarle al pueblo hondureño que hoy ha pasado todo un día, desde anoche tienen casi todo lo que pidieron, sin embargo, el día de hoy (ayer) que quedaron de presentar nuevas solicitudes a esta hora no la han entregado”, explicó Matamoros.
Lee también: FMLN dice que hay inclinación por la derecha en elecciones 2018
Además, hizo un llamamiento a los líderes de la Alianza de Oposición para que “hagan un esfuerzo” para que las nuevas solicitudes “las concreten porque no podemos resolver algo que no nos piden”.
Matamoros destacó que el TSE “no tiene nada que esconder, pero creo que es importante que entendamos que esta elección no le pertenece a Salvador Nasralla ni a Juan Orlando Hernández”.
Tanto Nasralla como Hernández, presidente actual y aspirante a una polémica reelección, se autoproclamaron vencedores el mismo día de la elección antes de que el TSE publicará su primer informe oficial de los resultados.
El magistrado presidente del TSE señaló que la ciudadanía está afectada por “un proceso electoral que define un futuro de una nación y por eso no puede quedar en mano de ellos una decisión que le compete a todo el pueblo hondureño. No puede quedar en mano de ellos decidir si el Tribunal sigue trabajando o no”.
Lamentó que los líderes de la Alianza de Oposición “tampoco están dispuestos a comprometerse con que una vez que les demos los archivos (electorales) en cuánto tiempo ellos lo revisarían”.
Matamoros enfatizó que el TSE desea que tanto la Alianza de Oposición y el Partido Nacional estén presentes durante el escrutinio especial como “un mensaje de transparencia”, pese a que “no es necesario” para realizar el proceso, según la Ley Electoral.