Fórmula para apropiarse de un municipio

Nota importante: Usar calcetines color chiltota, gorras con la visera para atrás y vender elotes locos ayuda a tener preferencia entre los millennials.

descripción de la imagen

Por

12 March 2017

Debido a que está por vencerse el plazo ante el TSE para inscribirte como candidato a alcalde, y si de paso te gusta vivir a todo dar, entonces esta columna te pueda interesar, ya que si sigues mis consejos pueda ser que te conviertas en propietario de un municipio.

En El Salvador se puede ser alcalde -igual que diputado-, de forma vitalicia. De esa manera podrías adquirir la propiedad de un municipio de por vida, y así pasar invitado a chonguengas oficiales y verbenas populares de forma indefinida, casar a las muchachonas del pueblo, salir en todas las fotos cuando se inauguren mercados y lavaderos públicos, manejar carros oficiales con vales de gasolina ad-infinitum, administrar el Fodes y gozar de un sinfín de privilegios que no tenemos los ciudadanos de pie, hasta que tengas la mala suerte que la huesuda te llame a rendir cuentas al Altísimo y por ello tengas que dejar la chamba, ya que –a pesar que Castro y Chávez lo intentaron- todavía no se ha descubierto cómo seguir siendo funcionario público desde el más allá.

Si te interesa este tremendo ofertón, favor sigue los pasos siguientes:

1.Identifica el municipio de tu preferencia. Este paso, aunque parece obvio, no es nada sencillo. El municipio de marras debe de estar mal administrado y la gente descontenta con el Alcalde (actualmente hay varias opciones entre los 262 municipios del país). No se trata de que al ser electo lo tengas que administrar bien ¡qué va! La idea es solamente arrebatar el cargo, por lo que el descontento de los votantes te brindará la posibilidad de hacerte con la silla edilicia sin mayor problema. Nota importante: Si el actual alcalde está siendo investigado por la Sección de Probidad, te da posibilidades adicionales.

2.Habla bonito y sal guapo en la foto. Recuerda que en El Salvador, hablar bonito es el 99 % de los requisitos que los votantes salvadoreños imponen a los candidatos, no en balde nuestros dos últimos expresidentes han sido locutores. Para entrenarte de candidato, olvídate de estudiar una carrera universitaria o Ciencias Políticas, mucho menos de obtener conocimientos administrativos o aprender un idioma extranjero, mejor consigue chamba narrando partidos de fútbol o hablando de la farándula en una radio de corte popular, con eso ya estás hecho. Recuerda que menos del 1 % de los votantes leerá tus ofertas de campaña, además, una vez leídas, ten la seguridad que las van a olvidar; así que sé atrevido, ofrece lo que se te ocurra, desde regalar vacas bilingües hasta comprar ambulancias aéreas, total, nunca nadie cumple. Nota importante: Si tienes sonrisa contagiosa y sales guapetón en la foto, a veces ni hablar bonito se requiere, si no, miremos a nuestro Presidente, nunca dijo nada en la campaña y aun así ganó.

3.Haz alianzas. Ya no se trata de formar parte de un partido político ni tener una ideología definida, mucho menos tener algún tipo de seriedad política; lo que importa es que consigas padrinos poderosos y si te haces chero de las cúpulas, mejor. Así, si eres el beneficiario del “dedazo”, ya estás hecho; eso de las primarias es un mero formalismo. Recuerda que los partidos están desesperados por ganar, así que ya no les importa mucho a quién lleven de candidato con tal que les consiga la chamba y, por supuesto, el acceso a la deuda política. Nota importante: No te preocupes por lo que tengas necesidad de decir durante la campaña, ya que cambiarse de ideología es tan fácil como cambiarse de camiseta, de todos modos, nadie se acuerda a la vuelta de 6 meses, si no, veamos a los de GANA.

4.Conviértete en “alguien” en las redes sociales. Recuerda que el “voto joven” en un país en donde los menores de treinta años son mayoría, resulta ser decisivo en una elección. Así que olvídate de hablar de la guerra civil o de las ideologías, a ningún joven le importa. Mejor invierte en un “troll center” y haz viral cualquier idea que se te ocurra, por espuria que sea. Así tendrás presencia entre los jóvenes y si encima logras que te entreviste un DJ, te van a ver bien cherada y pensarán que eres la solución para todos los males. Ese detalle de no tener credenciales académicas o empresariales, o de no tener noción sobre administración pública, para ellos es irrelevante. Nota importante: Usar calcetines color chiltota, gorras con la visera para atrás y vender elotes locos ayuda a tener preferencia entre los millennials.

Si sigues fielmente estos pasos, podrás hacerte propietario de un municipio hasta que la muerte los separe, y es que cuando el TSE te ha unido a un municipio, solo Dios se atreverá a separarlos. Si no me crees, pregúntale a doña Milagro.
 


*Abogado, máster en leyes.
@MaxMojica