ARENA ya identificó que hay partidas dentro del Presupuesto de la Nación de 2018, en las que se pueden reducir gastos y evitar endeudar más al país, como lo ha solicitado el gobierno, y no hay que irse muy lejos. Según lo expuesto por Mauricio Interiano, presidente del Coena, basta con aplicar lo que la Sala de lo Constitucional ordenó.
“Nuestra propuesta es quitar gasto innecesario en publicidad, viajes, gasto en compra de vehículos, eficientizar el gasto para tomar parte de eso e invertirlo en áreas que si generen inversión y desarrollo”, manifestó Interiano.
Alberto Romero, jefe de fracción de ARENA, explicó que el lunes llevarán su propuesta al Ejecutivo.
Esas líneas de reducción en el presupuesto van encaminadas a bajar el monto total de financiamiento extra del gasto para el próximo año, que el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, ha solicitado a la Asamblea, por medio de la emisión de $554.1 millones en bonos, es decir, con más deuda soberana.
El gobierno dejó de lado para 2018 varios pagos indispensables, entre ellos, el del subsidio de la energía eléctrica, honrar las pensiones de los militares afiliados al Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA), y $100 millones para cancelar “la deuda histórica”, entre otros.
Pero aumentó el gasto en salarios, por el orden de los $50 millones, para contratar a miles de empleados, la mayor parte de ellos irán a engrosar las oficinas autónomas, como la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
Mientras que, por el otro lado, redujo el presupuesto de ministerios claves para el desarrollo humano como Salud Pública, Educación, Seguridad y Agricultura.
Esto ha sido corroborado también por un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que fue entregado a diputados de ARENA hace unos días.
Lea además:
http://www.eldiariodehoy.com/noticias/nacional/65297/vidas-marcadas-por-el-vih-y-sus-luchas-personales/
http://www.eldiariodehoy.com/investigacion/focus-investigacion/64908/relaciones-sexuales-por-comida-el-inicio-como-esclava-de-una-inmigrante-en-los-estados-unidos/