Finanzas de Guatemala califica como "derrota" la desaprobación de presupuesto

En septiembre, el Ejecutivo había enviado al Legislativo una propuesta de 87 mil 922 millones de quetzales para 2018, la cual fue reducida a 3 mil 396 millones de quetzales por la Comisión de Finanzas

descripción de la imagen
Referencia

Por Agencias

30 November 2017

El ministro de Finanzas Públicas (Minfin) de Guatemala, Julio Héctor Estrada, manifestó hoy su preocupación por tener que trabajar en 2018 con el mismo presupuesto vigente este año, que asciende a 76.989 millones de quetzales (10.517 millones de dólares).

Luego de que el Congreso no aprobara la propuesta de la Comisión de Finanzas y Moneda que sumaba 84.596 millones de quetzales (11.556 millones de dólares), Finanzas convocó a una conferencia de prensa para expresar su descontento, pues "no hubo consensos, el proceso de aprobación quedó inconcluso y el tiempo se terminó, por lo que el presupuesto ya es historia".

Visiblemente molesto, Estrada reiteró que esa "falta de consensos sociales y políticos que afecta al país" es "una derrota en general, de todos, del sistema político", el cual no llega a "discusiones constructivas", pues el país "se está manejando con signos bajos de confianza y esta es una muestra".

En septiembre, el Ejecutivo había enviado al Legislativo una propuesta de 87.922 millones de quetzales (12.011 millones de dólares) para 2018, la cual fue reducida a 3.396 millones de quetzales (464 millones de dólares) por la Comisión de Finanzas, presidida por el oficialista Adím Maldonado.

Lee también: Crece la presión para que renuncie Morales en Guatemala

Apenas tres días antes de que terminara el plazo constitucional para aprobar el presupuesto, establecido para cada 30 de noviembre, el pleno del Parlamento pudo conocer y entrar a debatir la iniciativa, pero el tiempo no alcanzó.

Varias fueron las alertas en contra de lo diseñado por el Ejecutivo y pulido por la Comisión de Finanzas, como el resultado del estudio del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), que denunció "deterioros serios en los presupuestos de rubros prioritarios", como la salud o la educación.

Los partidos de oposición se manifestaron en contra al percibir que la propuesta presupuestaria se encontraba "desfinanciada" y "sin candados".

Ahora el ministro Estrada deberá resolver, como dijo él mismo ante la prensa, los "temas de seguridad y justicia, el aprovisionamiento en servicios vitales, consolidar el primer nivel de atención y algunos programas educativos y de asistencia como la alimentación escolar o los libros de texto".

Repetir el presupuesto, "no es exactamente el mismo", sino que será "un poquito más pequeño que el de este año, sobre todo, por el servicio de la deuda o las amortizaciones".

Estrada detalló que el Gobierno deberá tomar medidas para contener el gasto en 2018, lo cual "afecta la reactivación de la economía fuerte".

Te puede interesar: Corte de Guatemala exige al gobierno retractarse de orden que dio a jefe de Cicig

"Nosotros pensamos que hicimos el proceso que había que hacer, lo comenzamos con mucho tiempo de anticipación, desde marzo", expuso molesto el ministro y se quejó de que incluso se pareciera "mucho" a los problemas que tuvo el año pasado, el año inaugural de la administración de Jimmy Morales con la aprobación en el Congreso.

Cuestionado sobre si dejaría el cargo como lo han hecho otros encargados de Finanzas al no conseguir pasar el presupuesto, Estrada dijo que "el Presidente decide tanto para mí, como para todos, pues estamos en constante evaluación" y "ya se tomarán las decisiones correspondientes".

Sin embargo, dijo que este era momento de trabajar, de hacer "el análisis jurídico sobre las normas presupuestarias que estarán vigentes" y que para poder readecuar las asignaciones el personal del despacho "no saldrá de vacaciones".

La meta de recaudación de impuestos que había presentado Finanzas ascendía a 63.000 millones de quetzales (8.606 millones de dólares), pero ahora la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) deberá lograr la misma meta proyectada para 2017, establecida en 57.924 millones de quetzales (7.913 millones de dólares).