¿Nuevas formas de entender la democracia?

La nueva forma de entender la democracia busca atajos y le da más valor al compadrazgo que a la idoneidad, en parte esto explica la gran cantidad de desaciertos en los dos gobiernos de izquierda.

descripción de la imagen

Por

03 February 2017

Para algunos políticos democracia es manejar a su antojo los medios de comunicación mostrando intolerancia hacia otras formas de pensar como lo hace Correa en Ecuador, alinear las instituciones públicas como si fueran oficinas de su propiedad como lo hace el dictador Maduro en Venezuela, usar todos los recursos del estado para mantenerse en el poder como lo hacen los Castro en Cuba y ya quisieran ir arreglando los mecanismos electorales a su conveniencia como lo sueñan algunos en El Salvador.

Le explican a la gente sencilla que el hecho que el presidente diga una cosa y haga otra, que diputados de su mismo partido se disparen con opiniones diferentes y que dirigentes viajen a los EUA a quejarse de la Sra. Embajadora, calificándola de injerencista solo porque pide más acción en contra de la corrupción, es prueba de la democracia que se vive en el país aun cuando para cualquier ciudadano sensato lo anterior significa desorden, ausencia de liderazgo y descoordinación de alto nivel.

La nueva connotación que pretende desfigurar la democracia permite que cualquier ciudadano después de una juerga, se reúna con algunos vecinos y portando pancartas que aguantan con todo vayan a protestar en contra de alguien y naturalmente, según ellos, se vale irrespetar, insultar y amenazar. Grupos de inconformes haciendo gala de malacrianza ahora se sienten con derecho para ir a gritarle a un funcionario, retarlo y decirle hasta de qué va a morir ¿Reclamos al estilo inquilinos de mesón o de locatarias del mercado?

Consideran que democracia es la proliferación de marchas callejeras, concepción evidentemente errática porque el incremento de la inconformidad solamente apunta hacia una administración pública pobre, deficiente y calamitosa. La intención por devaluar y deformar la democracia ha llegado a tales extremos que en la actualidad no pocos políticos se sienten con derecho de tildar a los magistrados de la Sala de lo Constitucional con el calificativo de corruptos, vendidos y terroristas cuando las sentencias no les convienen.

La nueva forma de entender la democracia busca atajos y le da más valor al compadrazgo que a la idoneidad, en parte esto explica la gran cantidad de desaciertos en los dos gobiernos de izquierda, de ahí que entran en escena funcionarios empíricos, enemigos de la legitimidad, jefaturas que mal interpretan las estadísticas y sacan conclusiones mentirosas y gente que toca a oído. Un activista sin ninguna experiencia pero bien recomendado puede optar por un cargo de experto en exportaciones y negocios internacionales, zootecnista, arqueólogo, experto en danza maya, vulcanólogo, coordinador de la clínica veterinaria del Zoológico o jefe de una misión diplomática a Corea del Norte, Egipto o Ecuador.

Si el expresidente Funes decidiera regresar al país, no extraña que pueda desempeñarse como consejero matrimonial, catedrático en relaciones humanas y públicas y hasta presidente de un club de usuarios de vehículos europeos. Parientes de reos convictos pueden organizarse para exigir mediante pancartas, plantones y peroratas que el Arzobispado interceda para que liberen al “Viejo Lin” para que asuma el cargo de director de una escuela de posgrado de alguna universidad. De todos modos no importan la idoneidad, el haber fracasado en tareas anteriores y mucho menos los antecedentes.

Existen políticos que se declaran demócratas pero contradictoriamente consideran al recientemente fallecido Fidel Castro como “un ejemplo digno de imitar”. ¿Acaso el dictador no rompió con la esencia de los principios democráticos como lo son las libertades individuales, las elecciones libres, el pluralismo ideológico y la independencia de poderes? Y en cuanto a eso de imitar ¿Es moralmente aceptable imitar a un caudillo que gobernó con crueldad, que eliminó o encarceló a miles de disidentes, violó los derechos humanos en forma reiterada, suprimió la libertad de cátedra e impuso una educación sesgada y que mientras la población sufría racionamientos, desempleo, falta de oportunidades y salarios de treinta dólares mensuales, se agenció de dos yates para dedicarse a la pesca, un helicóptero, veinte mansiones y acumuló más de 900 millones de dólares?
    
*Colaborador de El Diario de Hoy.