La Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, denunció este jueves que fue objeto de un ataque cibernético con el virus ransomware afectando su operación diaria en Miami. El proceso de evaluación y recuperación de la información secuestrada está en marcha, informaron a través de un comunicado.
Los hackers solicitaron un rescate a pagarse en bitcóin (dinero digital) para liberar la información que encriptaron, pero la SIP optó por denunciar el caso ante el FBI, según la publciacipón en el sitio de la SIP
"Aún estamos evaluando el daño y cómo recobrar toda nuestra información y archivos que datan desde hace más de 60 años. Nunca nos cansaremos de pregonar la obligación que tenemos como medios de prepararnos lo mejor posible para este tipo de incursiones criminales", aseguró el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, director del diario La República de Lima, Perú.
La organización quedó a la espera de una respuesta de las autoridades locales que fueron notificadas por el FBI tras el ataque cibernético.
El ex presidente de la SIP, Matthew Sanders, recordó que hace pocas semanas el tema de la ciberseguridad fue eje central en la asamblea anual realizada en Salt Lake City, Utah.
"Los ciberataques contra medios de información se están intensificando y son cada vez más comunes. A veces con la intención de coartar las libertades de expresión y de prensa y afectar la labor periodística y otras por motivaciones económicas como sucedió en esta ocasión", aseguró Sanders.
Lea también:
http://www.eldiariodehoy.com/noticias/internacional/65468/camara-confirma-proceso-de-lavado-de-dinero-contra-expresidenta-cristina-kirchnner/
http://www.eldiariodehoy.com/noticias/internacional/65453/juez-espanol-envia-a-prision-a-coronel-orlando-montano-por-caso-jesuita/